Cómo aprovechar el Mundial como un elemento integrador en tu empresa

Un encuesta de Adecco Argenina detectó que a 66% de los empleados les gustaría que la empresa donde trabaja realice algún tipo de actividad relacional al Mundial.
Qué hacer para usar el Mundial como una instancia de integración en las organizaciones.

Con el 87% de los empleados interesados en ver los partidos que jugará la Selección Argentina en Brasil, los departamentos de RR.HH. deberían poner "manos a la obra" para vivir el Mundial desde el trabajo, tratando de unir esta pasión con el empleo, evitando ausentismos y retrasos, y generando un lugar agradable donde compartir un grato momento entre compañeros y colegas.
 
Adecco Argentina recomienda:
 
- Adaptar el horario de trabajo a los horarios de los partidos (aunque los dos primeros caen en fin de semana, el tercer -con Nigeria- se juega un miércoles a las 13.
- Lo ideal es generar espacios comunes con pantallas, donde reunirse en los horarios específicos en los que juega la Selección Nacional.
- Desarrollar espacios de inclusión a través de los cuales personas con diferentes posiciones jerárquicas puedan compartir un espacio en común y disfrutar de un encuentro deportivo tan relevante para los argentinos.
- Desarrollar juegos y entretenimientos internos que tengan que ver con la disputa de la competencia, para que los colaboradores participen en sus momentos de esparcimiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.