Cirion designa al cordobés Facundo Castro como CEO (antes Lumen LAC)

Castro asume este nuevo cargo en Cirion, empresa proveedora de infraestructura digital y tecnología. 

Image description

El dirigente es contador público y tiene un MBA.Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la organización, ingresando en 1998, ha llegado a ocupar diversos roles clave en las distintas áreas de negocios. En Lumen América Latina fue CFO por más de diez años, y fue nombrado presidente regional, antes de que la empresa se convirtiera en Cirion Technologies. También fue líder de Finanzas Corporativas, VP de Planificación y Control, y CFO Regional de CenturyLink, Level 3 y Global Crossing en esta región.

“Estamos convencidos de la importancia de la innovación y de la tecnología para impulsar la transformación que atraviesa a todas las empresas de la región. Con nuestra infraestructura digital, productos y servicios innovadores acompañamos e impulsamos la evolución de nuestros más de 6.400 clientes”, expresó Facundo Castro, CEO de Cirion.

Cirion surge luego del proceso de adquisición de las operaciones de Lumen Technologies en LatAm, a manos de Stonepeak, una empresa de inversiones alternativas especializada en infraestructura y activos reales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.