CEO y mujer, la combinación perfecta (pero escasa)

Si hay algo en lo que “atrasa” nuestra región (Argentina incluída) es en la incorporación de mujeres al alto management de las compañías.  El puñado de CEOs mujeres en grandes corporaciones que operan en el país son la excepción, pese a que a nivel internacional ya 1 de cada 4 puestos de alta dirección lleva tacones.
Una mirada a la excelente combinación CEO-Mujer en la nota de Gonzalo Mata, Regional Director de Wall Chase Partners.

Los cambios que tuvieron lugar en el siglo XX y las tendencias que llegaron para quedarse a  comienzos del 2000 obraron  a favor de la mujer en cuanto a su incorporación en posiciones de Top Management. Haciendo un poco de historia, la revista Harvard Business Review lanzó en 1965 una encuesta a sus lectores para comprobar las actitudes hacia las mujeres en las organizaciones. Casi el 50% de los encuestados pensaban que las mujeres ni esperaban ni querían desempeñar puestos de autoridad en las empresas. Veinte años después de estos resultados, en 1985, los lectores confirmaron en otra encuesta que el ámbito laboral había cambiado significativamente. En ese año, únicamente un porcentaje pequeño de lectores pensaba que las mujeres no aspiraban a puestos de alto nivel, concretamente el 9% de los hombres y el 4% de las mujeres. 
Es así como a nivel global, en 2004, ya un 24% de los puestos de alta dirección eran ocupados por mujeres. Cada vez más industrias incorporan la presencia femenina en sus directorios, nutriendo a la organización de capacidades y destrezas altamente valoradas.  
Según Daniel Goleman, autor del indiscutido Best Seller “Inteligencia Emocional”, “el tipo puro de mujer con un elevado CI manifiesta una previsible confianza intelectual, es capaz de expresar claramente sus pensamientos, valora las cuestiones teóricas y presenta un amplio abanico de intereses estéticos e intelectuales. También tiende a ser introspectiva, predispuesta a la ansiedad, a la preocupación y la culpabilidad, y se muestra poco dispuesta a expresar públicamente su enfado (aunque pueda expresarlo de un modo indirecto). En cambio, las mujeres emocionalmente inteligentes tienden a ser enérgicas y a expresar sus sentimientos sin ambages, tienen una visión positiva de sí mismas y para ellas la vida siempre tiene un sentido”. Estas características convierten a la mujer en una figura indispensable para conducir de forma exitosa cualquier tipo de organización.
 
 
Gonzalo Mata
Regional Director
Wall Chase Partners.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.