CECHA reelige a Gabriel Bornoroni como presidente

De manera unánime, la Comisión Directiva de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina eligió nuevamente a Bornoroni como presidente por el periodo 2021- 2023.
 

Image description

Gabriel es presidente de CECHA desde 2019 y titular de la Federación de Expendedores de la provincia de Córdoba (FECAC), por lo que esta reelección es un gesto aprobatorio a la gestión que lleva adelante, sobre todo durante los últimos años de pandemia. 

“Para mí es un orgullo y un desafío que las provincias vuelvan a elegirme en este cargo tan importante, y en un momento tan delicado para el sector. La tarea que se ha puesto esta dirigencia es la de velar por los intereses de los estacioneros de todo el país”, sostuvo Bornoroni luego de ser reelecto.
 


Durante la gestión de Bornoroni, CECHA potenció su rol como representante de las empresas que expenden combustibles en todo el país, ante las autoridades nacionales, provinciales y locales, y en un momento donde las restricciones para frenar la pandemia del Covid-19 cortaban la circulación y desplomaban las ventas. 

Entre los puntos más destacados durante estos dos años de mandato se encuentran la conformación de la mesa de Expendedores Unidos; las gestiones ante el ministerio de Producción para lograr la asistencia económica del ATP para las Estaciones como servicios esenciales; la puesta en marcha de protocolos para continuar con la actividad durante la pandemia; llevar a agenda de los medios masivos la dramática caída de ventas durante 2020 y 2021; los pedidos ante Enargas para defender al sector del GNC, junto con el reclamo para formar parte del Plan Gas; las acciones judiciales contra las tarjetas de crédito para bajar los plazos y montos que cobran, reclamo a las petroleras para enfrentar la pandemia ante la caída de ventas.
 


“Nuestra prioridad en la gestión es reclamar que las estaciones de servicio formen parte de las mesas de trabajo donde se toman las decisiones que afectan a nuestra actividad. Ese fue el reclamo que siempre llevamos a cada reunión de trabajo con autoridades del gobierno o las petroleras. Nosotros tenemos mucho para aportar, y vamos a seguir luchando para que se escuche la voz de las más de 5000 estaciones de servicio que hay en todo el país”, agregó el ejecutivo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.