BiBank amplía su directorio y renueva equipo comercial

Ricardo Camandone es el nuevo director designado en el banco con base digital orientada a empresas. 

Image description

El nuevo director designado se incorpora al equipo de Javier Ortíz Batalla, presidente del banco, economista y ex presidente del Banco Ciudad con el fin de acompañar y fomentar el crecimiento de BiBank.

Camandone, posee una amplia experiencia trás haber sido Director Titular de Banco Supervielle, Banco Banex, Banco Suquía, Banco Bica y asesor de Presidencia y Directorio de Banco Ciudad de Buenos Aires y Banco de la Provincia de Córdoba y es actual Director de Metrovías.

“Me genera mucha satisfacción asumir este rol y aportar mi experiencia al servicio de este nuevo desafío. Estoy seguro de que desde BiBank vamos a generar ideas y soluciones innovadoras basadas en nuestro conocimiento, para satisfacer las demandas de todos nuestros clientes.” afirmó el flamante director, Ricardo Camandone.

Bajo este contexto de transformación , el banco suma también nuevas incorporaciones comerciales. De este modo se designó como nuevo Gerente Comercial a Germán Magnoni, contador público nacional y a Diego Bouchoux como Gerente de Producto. 

Magnoni, por su parte, desarrolló su carrera en entidades como Banco Río, Societé Generale de Argentina y Grupo Supervielle. 

Por otro lado, Diego es economista con posgrados y cuenta con 25 años de trayectoria en el sistema financiero, destacado por su rol de Gerente de Negocios y Pymes en el Banco Galicia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.