Ball Corporation anuncia nuevo director de comunicación en América del Sur

Fabio Mincarelli Monfrin, es quien asumió como director de comunicaciones corporativas y relaciones comunitarias de la división de latas de aluminio de América del Sur

 

Image description

En su nuevo rol, Mincarelli será responsable por desarrollar e implementar estrategias y soluciones para la comunicación interna y externa, las relaciones con la comunidad y las relaciones gubernamentales para Ball, incluida la gestión de QUIEROLATA, un movimiento social a favor del uso del aluminio creado por la empresa para conexión directa con el consumidor final para promover la conciencia sobre las ganancias sustentables de este tipo de envases.

El mismo cuenta con más de 20 años de experiencia y  una amplia gama de funciones de liderazgo en comunicación, Fabio aporta un historial de actividades en diversas empresas, como Johnson & Johnson, Whirlpool, Schincariol y, más recientemente, Henkel. Periodista y publicista de formación, con un MBA en comunicación y marketing, asume el cargo con responsabilidad para el mercado sudamericano – Argentina, Chile y Paraguay, además de Brasil.

Con una trayectoria comprobada en las áreas estratégicas de Ball, como relaciones comunitarias, responsabilidad social y apoyo a la diversidad e inclusión, Fabio también ha desempeñado un papel global como embajador de D&I en Henkel, planificando e implementando iniciativas para promover una cultura inclusiva

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.