Andrea Ávila es la nueva CEO de Randstad para Chile

Desde ahora la ejecutiva, que venía desempeñándose como CEO de Randstad para Argentina y Uruguay desde 2013, reportará directamente a Herman Nijns, Chief Executive para Europa del Sur y América Latina.

Image description

Andrea es Abogada por la Universidad Católica Argentina y Magíster en asesoramiento jurídico de empresas por la Universidad Austral (Argentina). Recientemente cursó el Programa Ejecutivo en Alta Dirección Empresarial de Columbia Business School Executive Education (EE. UU.).

En el marco de su actividad profesional, Ávila es miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Agencias Privadas de Empleo (CAPE), integrante del board de Endeavor Rosario y miembro del Advisory Board del Centro de Estudios en Sustentabilidad e Innovación Social de la Universidad Austral.

Su reciente incorporación al frente de la operación de Chile tiene como objetivo desarrollar todo el potencial de crecimiento que tiene la compañía al otro lado de la cordillera y a la vez articular esfuerzos tendientes a capitalizar las sinergias entre los tres países de habla hispana del Cono Sur en los que la compañía provee servicios de reclutamiento y gestión del talento para organizaciones en crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.