American Airlines tiene un nuevo gerente general en Ezeiza 

La aerolínea estadounidense designó a Pablo Hernán Casas como gerente general para sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) en Buenos Aires.

Pablo Casas es el nuevo gerente de American Airlines en Ezeiza. El ejecutivo inició su carrera en la industria aeronáutica en 1989 y forma parte de American desde 1994, habiendo trabajado hasta 1998 en Servicio a Pasajeros y Operaciones en Ezeiza. 

Desde sus inicios, Casas desempeñó varios cargos de liderazgo en Aeropuertos Argentina 2000, TAM y LATAM. Recientemente, fue gerente de Servicio a Pasajeros para LATAM en el Aeropuerto Jorge Newbery (AEP).

Gonzalo Schames, gerente regional de American Airlines para el Cono Sur, destacó sobre el nuevo gerente: “Durante sus 30 años de experiencia en la industria aérea, Pablo se ha enfrentado continuamente a nuevos desafíos y responsabilidades, destacándose por su dedicación y enfoque en los resultados”. 

Sobre American Airlines

American Airlines ofrece 6.800 vuelos diarios a más de 365 destinos en 61 países desde sus centros de conexiones en Charlotte, Chicago, Dallas-Fort Worth, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Filadelfia, Phoenix y Washington, D.C. El equipo global sirve a más de 200 millones de clientes anualmente. Desde el 2013, la compañía ha invertido más de $ 25.000 millones en sus productos y personal. A su vez, American es miembro fundador de la alianza Oneworld, cuyos miembros sirven más de 1.100 destinos en 180 países y territorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.