Mercado local se reacomoda a la victoria de la oposición

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) Finalmente, el día después a las elecciones pasó sin grandes sobresaltos en los mercados locales en comparación con lo visto luego de las PASO. En línea con lo esperado por muchos operadores, se endurecieron las restricciones cambiarias.

Image description

Con unos resultados más acotados que los observados en las PASO, Alberto Fernández logró imponerse a Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de 2019 por 48,10% a 40,37% (frente a aproximadamente 47,8% contra 31,80% en las primarias). Asimismo, el Frente de Todos obtuvo los senadores necesarios para tener quórum propio en la cámara alta mientras que en la Cámara de Diputados se convirtió en la primera minoría.


Si bien los precios de una gran parte de instrumentos financieros argentinos observados en el último tiempo ya descontaban una victoria de la oposición, aún era posible que se observaran fuertes caídas adicionales a las vividas luego de las primarias en las valorizaciones de bonos y acciones. La principal razón que fundamentaba este punto de vista era que un oficialismo saliente convertido en oposición debilitada con una diezmada presencia parlamentaria le haría más fácil al nuevo gobierno tomar medidas poco amigables a los mercados. En caso de que esto no se diera, lo lógico era esperar que los precios se mantuvieran en los niveles observados semanas antes de las elecciones o que mostraran bajas mucho más leves que las observadas el 12 de agosto.

Finalmente, este escenario terminó convalidándose. Sin embargo, la baja de un 3,9% en el S&P Merval observada ayer resulta marginal respecto a la corrección de -37,93% observada en aquel lunes negro para el mercado local. Entre las principales caídas, se destacan las del sector bancario: GGAL anotó un -9,1% mientras que BBAR mostró un -7,3%, BMA un -6,3% y SUPV un -4,2%. 

Por otro lado, el dólar se mantuvo “a raya” debido al fortalecimiento de los controles cambiarios impuestos luego de las PASO. Esta medida no tomó por sorpresa a la comunidad financiera, ya que mayores controles eran esperados en el caso de amanecer el lunes con una derrota de Juntos por el Cambio

En concreto, el BCRA fijó nuevo límite para la compra de dólares: US$ 200 por homebanking y US$ 100 para compras por ventanilla (efectivo). Estos límites no son acumulativos e incluyen todas las operaciones ya realizadas en octubre. En lo que respecta al Dólar Bolsa, la operatoria del mismo no sufrió aún ningún tipo de modificación respecto al viernes pasado y la compra de dólares por este medio tanto para personas físicas como jurídicas continúa siendo libre.

Finalmente, para poder comenzar a pensar en oportunidades de inversión en acciones y bonos argentinos todavía hace falta que se conozcan los lineamientos del plan económico y monetario del recién electo gobierno. Así, cuando conozcamos si se buscará o no la austeridad fiscal, si la política monetaria continuará con un sesgo anti-inflacionario o no, si las tarifas se encontrarán congeladas o se ajustaran de acuerdo a la variación en precios internacionales de la energía, entre otros interrogantes, podremos comenzar a pensar si los activos están subvaluados o si tienen mayor espacio a la baja.

En resumen, como señaló el economista Eduardo Levy Yeyati en una nota en Ámbito Financiero: “Los mercados necesitan un guión preciso de lo que hará Alberto Fernández y aún no sabemos si el presidente electo está en condiciones de proporcionarlo”.


TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte por medio de contacto@tsabursatil.com.ar o llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.