Mercado local se reacomoda a la victoria de la oposición

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) Finalmente, el día después a las elecciones pasó sin grandes sobresaltos en los mercados locales en comparación con lo visto luego de las PASO. En línea con lo esperado por muchos operadores, se endurecieron las restricciones cambiarias.

Image description

Con unos resultados más acotados que los observados en las PASO, Alberto Fernández logró imponerse a Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de 2019 por 48,10% a 40,37% (frente a aproximadamente 47,8% contra 31,80% en las primarias). Asimismo, el Frente de Todos obtuvo los senadores necesarios para tener quórum propio en la cámara alta mientras que en la Cámara de Diputados se convirtió en la primera minoría.


Si bien los precios de una gran parte de instrumentos financieros argentinos observados en el último tiempo ya descontaban una victoria de la oposición, aún era posible que se observaran fuertes caídas adicionales a las vividas luego de las primarias en las valorizaciones de bonos y acciones. La principal razón que fundamentaba este punto de vista era que un oficialismo saliente convertido en oposición debilitada con una diezmada presencia parlamentaria le haría más fácil al nuevo gobierno tomar medidas poco amigables a los mercados. En caso de que esto no se diera, lo lógico era esperar que los precios se mantuvieran en los niveles observados semanas antes de las elecciones o que mostraran bajas mucho más leves que las observadas el 12 de agosto.

Finalmente, este escenario terminó convalidándose. Sin embargo, la baja de un 3,9% en el S&P Merval observada ayer resulta marginal respecto a la corrección de -37,93% observada en aquel lunes negro para el mercado local. Entre las principales caídas, se destacan las del sector bancario: GGAL anotó un -9,1% mientras que BBAR mostró un -7,3%, BMA un -6,3% y SUPV un -4,2%. 

Por otro lado, el dólar se mantuvo “a raya” debido al fortalecimiento de los controles cambiarios impuestos luego de las PASO. Esta medida no tomó por sorpresa a la comunidad financiera, ya que mayores controles eran esperados en el caso de amanecer el lunes con una derrota de Juntos por el Cambio

En concreto, el BCRA fijó nuevo límite para la compra de dólares: US$ 200 por homebanking y US$ 100 para compras por ventanilla (efectivo). Estos límites no son acumulativos e incluyen todas las operaciones ya realizadas en octubre. En lo que respecta al Dólar Bolsa, la operatoria del mismo no sufrió aún ningún tipo de modificación respecto al viernes pasado y la compra de dólares por este medio tanto para personas físicas como jurídicas continúa siendo libre.

Finalmente, para poder comenzar a pensar en oportunidades de inversión en acciones y bonos argentinos todavía hace falta que se conozcan los lineamientos del plan económico y monetario del recién electo gobierno. Así, cuando conozcamos si se buscará o no la austeridad fiscal, si la política monetaria continuará con un sesgo anti-inflacionario o no, si las tarifas se encontrarán congeladas o se ajustaran de acuerdo a la variación en precios internacionales de la energía, entre otros interrogantes, podremos comenzar a pensar si los activos están subvaluados o si tienen mayor espacio a la baja.

En resumen, como señaló el economista Eduardo Levy Yeyati en una nota en Ámbito Financiero: “Los mercados necesitan un guión preciso de lo que hará Alberto Fernández y aún no sabemos si el presidente electo está en condiciones de proporcionarlo”.


TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte por medio de contacto@tsabursatil.com.ar o llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.