Cómo exprimir tasas altas en pesos y cubrirse con dólar

(Por Matias Nicoletti - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) Como se percibe, el 2019 va ser un año de alta volatilidad. Argentina tiene por delante desafíos importantes en materia económica y financiera. Además, las elecciones trazan un factor de incertidumbre latente, por lo que, a la hora de armar una cartera de inversión, hay que tomar en cuenta todos los riesgos.

Image description

Recomendaciones semanales

Proponiendo un 60% de la cartera en dólares y un 40% en pesos. Dentro del universo de opciones en dólares, recomendamos mantener posiciones en bonos soberanos, como AY24, AO20 y Letes, a plazos de julio/agosto. Cabe recordar que quien está posicionado en pesos, para dolarizar su cartera, puede adquirir dólares a precio mayorista en el mercado secundario.

Recomendamos dolarizar, ya que el dólar se encuentra barato en términos de mercado. Teniendo en cuenta el REM (el relevamiento de expectativas de mercado que publica todos los meses el BCRA), la inflación proyectada para los próximos 6 meses será de un 15%. Por lo que, el tipo de cambio nominal deberá acompañar este movimiento para no atrasar nuevamente el tipo de cambio real.

Por otro lado, el contexto internacional favorable y la baja del riesgo país hace que se dé un escenario más que interesante para adquirir bonos soberanos para nuestra cartera. Los rendimientos de estos títulos están en valores cercanos a un 10% en dólares.

Dentro de los instrumentos en pesos, recomendamos alternativas como TJ20, con rendimientos cercanos al 50%, o Boncer 2020 (bono que ajusta por CER), que hoy rinde un 10,5% más inflación. Además, este último bono, hoy, miércoles 6 de febrero, reabre una licitación pública entre las 10:00 y 13:00, por lo que puede ser una buena oportunidad para adquirirlo. Como segunda alternativa, recomendamos bonos como PBA25 o AM20 con rendimientos superiores a un 53%. Si estas opciones no son convincentes, hay alternativas un poco más riesgosas, como fideicomisos con tasas en torno a alrededor de un 60%.

¿Por qué recomendamos estos instrumentos en pesos? En el día de ayer, el BCRA volvió a recortar las tasas de las Leliqs en un 1.28%, llevando la tasa promedio a un 50,02%. Sin embargo, los instrumentos en pesos siguen siendo más que interesantes viendo las tasas mencionadas. Además, observando el relevamiento de expectativas de mercado, se espera una inflación anual del 29%, por lo que las tasas actuales en pesos resultan muy atractivas.

Dónde invertir

Cartera recomendada

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.