Ya se produce el Fiat 500 en México (llegará más barato)

(Por José Manuel Ortega ) El Cinquecento ya se comercializa desde el año pasado en Argentina, aunque a un valor poco competitivo, cercano a los US$ 28.000. En breve, desde México, llegará a un valor más racional.

Image description
Versión para Estados Unidos, nótese el intermitente sobre el guardabarro
Image description
El 500 desembarca en América del Norte
Image description
500 C (Cabrio) también desde México
Image description
500 original, medio siglo antes

Comencemos por  ubicar las coordenadas de referencias. El nuevo Cinquecento (500) no es el auto del pueblo, algo así como el equivalente italiano del VW escarabajo.
Es cierto que en Europa (se fabrica en Polonia) puede adquirirse dentro de una gama interesante de opciones y precios, comenzando en los US$ 16.000 para la versión Pop, con una motorización 1.2 nafta de 69 CV, para llegar a los US$ 25.000 del 1.3 diesel Multijet y 90 CV, siempre mencionando las versiones “normales”.
En Argentina, tenemos el 1.4 de 100 CV y un gran equipamiento en confort y seguridad, por US$ 28.500.

En la planta Chrysler de Toluca, México (donde se fabrica también el Dodge Journey) comenzó la producción del 500 “latinoamericano” que abastecerá a Estados Unidos y América latina. El plan industrial es ambicioso. Tras una inversión de 550 millones de dólares, se esperan vender 120.000 unidades por año, casi la mitad en Estados Unidos y Canadá. El 500 implica el regreso de Fiat a Estados Unidos luego casi 30 años de ausencia. Sin dudas el actual momento de la industria del automóvil mundial, y particularmente de la del país del norte, que está cambiando su paradigma de autos grandes, consumidores, contaminantes y de bajas prestaciones, a ritmo vertiginoso, posibilita la reinserción de Fiat, una de las mejores posicionadas para este nuevo escenario. Es cierto, no será simple, pero sus directivos se muestran confiados.
En Estados Unidos ya se ofrece desde US$ 15.500 (before taxes) con un equipamiento interesante, controles de estabilidad y tracción, ABS y disco en las 4 ruedas, etc.

Desde México llegará a nuestro país, y el resto del continente durante este año.
¿A qué precio?
Buena pregunta. Si bien no hay informaciones oficiales al respecto, teniendo en cuenta que no pagará arancel extrazona, pero arranca en los USD 16,000 en su país de origen, creo que a nuestro país llegará a unos US$ 22.000/23.000, no menos. De todos modos, una disminución importante teniendo en cuenta los US$ 28.500 que hoy cuesta en Argentina.

Y a ese precio, estaría en un rango similar a un Citroën C4 1,6 pack,  Fiat Linea Essence, Honda Fit 1.5 EX o Renault Fluence 1,6.
Es cierto, ninguno de ellos será competidor, solo sirva como referencia.
Como yapa, a partir de 2012 también saldrá de la planta mexicana el 500 eléctrico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.