Ya llegó a Córdoba la nueva Ducati Panigale 1299

(Espacio de Difusión) La Nueva Panigale 1299 ya está en Ducati Córdoba. Con su diseño inconfundible, y elecciones técnicas sin compromisos, es el objeto de deseo de todo apasionado. Te contamos todos los detalles de este espectacular modelo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Ducati se renueva este año con novedades importantes. Esta vez, es el turno de la emblemática Panigale, 1299 que con un diseño inconfundible y elecciones técnicas sin compromisos, viene a enamorar a todos los fanáticos de la marca.

El nuevo motor Superquadro con un calibre récord de 116 mm. 205 CV de pura adrenalina y un impresionante par de 144,6 Nm se suman a la electrónica de vanguardia con la Inertial Platform de Bosch para garantizar el máximo control. Junto con el Ducati Quick Shift para cambios de marcha rápidos y precisos incluso en subida se transforma en el objeto de deseo de todo apasionado.

Motor: “El nuevo motor Superquadro se integra inteligentemente en el chasis Monocasco, consiguiendo la plataforma perfecta desde la que transmitir sus increíbles 205 caballos” explican desde la marca italiana y detallan que “cuando se monta el depósito de combustible, su lado inferior sella el bastidor por arriba, convirtiéndolo así en un airbox”.

Soluciones de ingeniería innovadoras como esta se aplican en toda la línea Panigale, reduciendo el peso en seco de la 1299 Panigale/S a 166,5 kg y alcanzando para la Panigale R unos increíbles 162 kg. El enfoque total hacia la reducción del peso dota a las Panigale de una relación peso-potencia que marca la referencia en su clase.

“Combinándola con sus avanzados controles electrónicos y los mejores frenos, suspensión y otros componentes, se logra un resultado de potencia increíble que lleva al piloto a la cumbre de las prestaciones. Pilotaje de precisión al máximo nivel, con el carácter y la pasión que sólo puede aportar una superbike Ducati”, destacan los expertos de la marca de Borgo Panigale.

La relación diámetro/carrera del nuevo Superquadro define con 1,91:1 un ejemplo extremo de la arquitectura "supercuadrada" empleada en los motores de competición más avanzados del mundo para maximizar la potencia. Un cigüeñal de carrera corta y pistones enormes combinados con válvulas controladas por mecanismos desmodrómicos permiten al Superquadro respirar libremente a regímenes elevados, mientras que una cámara de combustión de 1285 cc asegura el par motor que ha hecho a tantos entusiastas enamorarse del inconfundible bicilíndrico en L de Ducati.

Tecnología monocasco: El chasis Monocasco de la Panigale forma su estructura básica: compacta, rígida, ligera y multifuncional. Fundido en aluminio, está fijado por detrás directamente a las culatas del motor Superquadro y contiene el tubo y los cojinetes de la dirección en la parte delantera.

Además de cumplir la función de un bastidor tradicional, el chasis Monocasco sirve como airbox, lo que contribuye significativamente a la reducción del peso total de la motocicleta. Alojado en su interior se encuentra el filtro de aire, los cuerpos de acelerador y el circuito de combustible, incluidos los inyectores, lo que lo hace verdaderamente único y supone un avance revolucionario en el mundo de la producción tradicional de motocicletas.

Equipamiento: La 1299/S Panigale y Panigale R utilizan Bosch Inertial Platform, cuyo componente central es la unidad de medida de inercia (IMU). La IMU supervisa constantemente el ángulo de inclinación lateral y el cabeceo hacia delante o hacia atrás de la motocicleta y se comunica con los sistemas ABS, DWC y, en la 1299 Panigale S, la suspensión Ohlins Smart EC, para asegurar su funcionamiento con la máxima efectividad independientemente de la posición del vehículo.

Vení a conocerla a nuestro showroom de Ducati Córdoba en Av. Colón 4065.

Consultas: aquí.
Facebook: aquí
Fuente: Ducati.es

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.