VW presenta el nuevo Passat CC (renovación interesante)

Aunque no tan visto en nuestras calles, el Passat CC rivaliza con exponentes del mundo premium. Habiendo renovado Passat recientemente, ahora Volkswagen aplicó cirugía al CC.

Trompa similar a la de su primo “normal”
Trompa similar a la de su primo “normal”
Opticas grandes y con iluminación particular
Opticas grandes y con iluminación particular
De perfil, casi sin cambios
De perfil, casi sin cambios
Por dentro, mantiene el estilo anterior
Por dentro, mantiene el estilo anterior

Aunque suene raro, y sea una contradicción, el término “Coupé 4 puertas” define muy apropiadamente este segmento de autos con estilo de coupé pero la comodidad, y sobre todo espacio, de un sedán 4 puertas.

El precursor fue otro alemán, un Mercedes-Benz, allá por 2004, concretamente con el CLS, creador (o desarrollador) del nuevo concepto. Concepto que, obligó a un acostumbramiento. En lo personal, me costó digerir aquel Mercedes “redondo” con muy poco vidrio y distinto a lo que la marca nos tenía acostumbrados.
Pero los germanos no se equivocaron,  y la idea fue adquirida por otros fabricantes (Lamborghini Estoque, Porsche Panamera, Aston Martin Rapide, y podríamos anexar el nuevo Audi A7 Sportback).

Volkswagen fue una de la primeras en reaccionar, presentado el CC en 2008, con un “aire Passat”, pero con un diseño bastante particular y distintivo. Equipamiento más que generoso, motores potentes y toda la tecnología para el nuevo modelo que buscaba acercarse aun más al mundo premium.

Volkswagen (que de “auto del pueblo” tiene cada vez menos) ha mostrado el nuevo CC, que se está presentando en el Salón de Los Angeles, que abrió sus puertas hace exactamente 2 días. Perfil inalterado, y cambios en cola (no tanto) y trompa (más sobria, “más Phaeton”) muestran una línea continuista, pero adaptada a los nuevos tiempos. El interior permanece también casi sin cambios, y a su vez muy similar al del Passat “normal”.
Mantiene las mecánicas nafteras 1.8 TSI de 160 CV, 2.0 TSI (210 CV) y 3.6 de 300 CV. En cuanto a diesel, dos opciones 2.0 TDI de 140 y 170 CV, al menos en la gama inicial.
Equipamiento generoso, algo esperable en un modelo que intenta (y lo hace) pelear sin complejos con los premium alemanes. En seguridad, destacan “Alerta de cambio de carril”, “Detección de ángulo muerto”, “Luces inteligentes” y varios sistemas más.

Llegará a nuestro país, seguramente a fin del primer trimestre de 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.