VW Auto Haus ya atiende en Núñez y Martel de los Ríos

Es el tercer concesionario VW del Grupo Galia en Córdoba. El salón y las áreas técnicas y administrativas suman casi 3.000 m2. La marca alemana estima un mercado de 770.000 unidades este año y algo menos para 2019.

Image description
La vistosa nueva sucursal de Auto Haus en Av. Rafael Núñez (donde funcionara Ital Car)
Image description
Ricardo Salomé (Grupo Galia), Martín Massimino y otras autoridades en el brindis de inauguración

En un coqueto salón sobre Av. Núñez (esquina Martel de los Ríos), VW Auto Haus montó una nueva sucursal alineada con los estándares de arquitectura de la marca alemana y todos los servicios: 0Km., planes de ahorro y servicio técnico, incluyendo Volkswagen Express para reparaciones ágiles en menos de 2 hs.

En el evento de apertura (en el mismo predio donde funcionara Italcar, el concesionario que Galia tenía en Córdoba cuando vendía Fiat), estuvieron presentes Ricardo Salomé (Grupo Galia) y Gonzalo Rey, gerente general de Auto Haus SA.

Desde VW estuvieron en persona Martin Massimino, gerente general y Hernan Vazquez (vía video), presidente & CEO del grupo Volkswagen Argentina.

- ¿Qué mercado ven para este 2018 raro y cuál para 2019? -preguntamos a Massimino

- Año raro, como vos decís. La primera mitad excelente, la segunda para luchar… vemos un mercado en torno a los 770.000 / 800.000 unidades, que pueden parecer pocas si pensamos en que imaginábamos 1.000.000, pero que es un muy buen número. Para el año que viene trabajamos con la idea de un mercado en torno a las 700.000 a 750.000 unidades.

- ¿Ya ajustaron los precios?

- Hicimos un solo ajuste de precios en estos días, en torno al 15% y pensamos que estamos bien en este nivel de precios.

Auto Haus ya operaba un concesionario VW en Castro Barros y Caraffa y otro en Villa Carlos Paz, con lo cual esta es la tercer sucursal en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.