Volver al futuro: Terrafugia y su auto volador

(Por José Manuel Ortega) Afortunadamente la tecnología -si bien a pasos agigantados- nos va adaptando paulatinamente a los cambios y hoy no nos sorprende tanto que un auto vuele. ¿Un hito del hombre o no tanto?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Recuerdo haber leído Mecánica Popular de chico, - siempre aparecían artículos futuristas- y tengo presente uno sobre el auto que volaba. Claro, hace unos 25/30 años el poder viajar por aire con un auto era algo difícil de comprender.

Hoy, profundos cambios mediante, suena más lógico, y no caben dudas que la tecnología para esto -y mucho más- existe y no es inalcanzable.

Ante esta noticia, no puedo dejar de intentar imaginar cómo será el futuro ¿cercano? con muchos objetos voladores. Si el tránsito terrestre es un caos, ¿en qué se convertirá el aéreo?. Preguntas sin respuesta. Mejor dejemos este hipotético escenario para posteriores años.

Terrafugia, empresa radicada en Massachusetts, Estados Unidos, ha desarrollado este vehículo volador, de poco agraciadas formas terrestres pero con un plus operativo enorme. La empresa norteamericana planea (nunca mejor utilizado el término) lanzarlo a fines del próximo 2011 a un costo que rondará los U$S 200,000.

¿Caro o barato? Qué difícil resulta ensayar una respuesta razonable. Si analizamos la estética, el poco confort, el tamaño y la mecánica, si dudas es muy caro. Pero si nos olvidamos de todo y pensamos que con él surcaremos los aires... la cosa cambia.

Desde Terrafugia aseguran que con 20 horas de vuelo estaremos en condiciones de pilotear su mini avión. Su velocidad máxima en aire es de 185 km/h, con una autonomía de 740 m (Cba.- Bs. As.).

Su motor utiliza gas de alto octanaje o nafta para aviones y su fabricante cuenta que ya tienen más de 70 solicitudes de reserva.

Imaginando su viabilidad, creo que sería utilizado para distancias cortas, bastante menores a su autonomía. Estando en Córdoba, sería para irse a las sierras, valles serranos, y podríamos agregar Río Cuarto. No lo veo práctico para distancias largas, aunque lo permita su autonomía.

¿El auto-avión llegó para quedarse?

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.