¿Volkswagen exagera con su aire de familia?

(Por José Manuel Ortega) Buscar que los productos de una empresa tengan algo en común, que el comprador vincule cada elemento con la marca es razonable y hasta necesario. Pero... ¿exagera Volkswagen con esta estrategia?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
En el mundo del automóvil existen distintas formas de crear un concepto de marca, de vincular cada producto a una imagen común. Puede darse en el apartado mecánico (Subaru con motores bóxer y tracción integral) y también -más frecuentemente- en lo estético.

No todos lo hacen. Hay casos como Fiat en los que resulta complicado adivinar -ante cada nueva presentación- que se trata de un producto de la casa turinesa. Más bien busca innovar con cada diseño. Podríamos encasillar a Renault también en este grupo, si bien mantiene algún elemento estético común. Algo más avanzado están los desarrollos de Peugeot en este aspecto. Exagerando en algunos casos (207 – 307), y no tanto en otros (3008).

En el caso de Volkswagen podríamos sintetizar esta línea de diseño común como “trompa recta con parrilla negra amplia y faros trapezoidales sin invadir capot y laterales”, para definirlo de alguna forma.

Analicemos los últimos productos de la casa germana y este recurso:

La nueva Touareg (foto 1), uno de los últimos desarrollos, en la que se buscó darle un aspecto más compacto, no tan de “barco” , asemejándola -en este sentido- a Tiguan.

Polo (foto 2), seguramente el creador de este desarrollo estético, aunque tomó elementos del Golf VI, presentado un año antes.

Suran – Fox (foto 3), desarrollo sudamericano de gran éxito en la región (sobre todo en Argentina), cambiando -mucho y para bien- en su interior.

Touran (foto 4), monovolumen medio desconocido en Mercosur, también recientemente renovado.

El nuevo Vento (foto 5), presentado días atrás, que apunta fuertemente al mercado norteamericano (en Europa se venderá mucho menos que el Golf), con un parentesco mayor con Audi.

Nuevo Passat (foto 6), aun no presentado, modelo insignia de la marca, de gran éxito y que no puede abandonar cierto clasicismo, buscado por sus compradores.

Sharan (foto 7), monovolumen que presentaba signos claros de su longevidad, renovado con puertas laterales corredizas y diseño totalmente nuevo.

Finalmente Amarok (foto 8), producto estrella de la marca en estos días, abriendo uno de los pocos segmentos en los que VW no había incursionado.

Esto no es una crítica a la casa alemana. Más aun, debo reconocer que apruebo -desde lo personal- a casi todos los modelos comentados, algunos muy logrados, pero, ¿no es un recurso utilizado en exceso?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.