Venta de autos: junio sigue a la baja, pero hay optimismo

(Por Mauro Osorio) Las ventas de autos en junio cayeron un 44,4%, pero en los concesionarios son optimistas porque el plan con subsidios del gobierno viene mostrando buenos números. 

El mercado de autos de argentina volvió a caer fuerte en junio, con 35.954 unidades patentadas, lo que implica un descenso del 44,4% respecto a junio del año pasado. Sin embargo, desde la asociación de concesionarios Acara son optimistas con el plan de subsidios estatales Junio 0km (ahora rebautizado Julio 0km), ya que la actividad medida por días hábiles para venta directa (sin planes de ahorro) muestra un crecimiento del 47,9%.

“Hemos logrado cambiar una tendencia negativa que venía muy marcada en la venta de autos 0KM. Cuando en el inicio del mes pasado mostrábamos optimismo, muchos nos miraban con asombro y escepticismo” indicó envalentonado, Ricardo Salomé, presidente de Acaara.

Medida en forma intemensual, la caída de junio contra mayo fue del 2,2%, pero la cantidad de días hábiles en los dos meses fue muy distinta, de 17 contra 22, por la gran cantidad de feriados. El promedio diario de junio muestra 1.579 operaciones por día, contra 1.154 si se tienen en cuenta sólo a los autos (sin comerciales, que no entran en el plan del gobierno).

Más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.