Venta de 0 km: demanda creciente e insatisfecha

Con una demanda voraz por nacionales e importados, grandes y chicos, caros y baratos, la oferta, por ahora, muy atrás.

BMW X6, muy buscada. Hoy no hay
BMW X6, muy buscada. Hoy no hay
Nissan Murano. Otra figurita difícil
Nissan Murano. Otra figurita difícil
Nuevo Jeep Grand Cherokee
Nuevo Jeep Grand Cherokee

Suelo visitar los distintos concesionarios cordobeses frecuentemente, y reproduzco algunos de los últimos comentarios recibidos de sus gerentes:

“Lo que llega de Murano se vende. Si hoy tuviera oferta, me cansaría de hacer operaciones. Y lo mismo con la pick up Frontier. Y la exclusiva 370Z cabrio, no alcanzó a llegar y se la llevaron. Estamos perdiendo muchas operaciones” (Nissan).

“Aun sin tener resuelto del todo el tema liberación de la importación de nuestros modelos, tenemos permanentes consultas y pedidos de señas para cuando lleguen, algo a lo que no podemos acceder por una simple cuestión de seriedad y compromiso. Tenemos tantas ventas pendientes…y lo peor es que cuando se liberen, en breve, estas unidades volarán y deberemos acomodarnos nuevamente” (BMW)

“José, es tal la demanda insatisfecha que lo que llega se vende. Ya no importa el color ni la versión. Te piden una Journey full negra y le decís, tengo la base, roja. No importa, la llevo. Estamos suplicando nos entreguen (liberen) más autos para aprovechar esta demanda creciente pero seguimos padeciendo. ¿Ves estas dos Grand Cherokee que acaban de llegar?. Ya las vienen a buscar” (Jeep ChryslerDodge)

Estos son solo algunos de los lamentos de los directivos de las concesionarias por la falta de modelos, lo que les impide aprovechar este ventarrón (tormenta) de cola y vender como nunca antes lo habían hecho.
¿Y por qué?
En el caso de los Mercosur, si bien no tan crítico, por una alta demanda regional, que hace que las fábricas en muchos casos no den abasto y deban reprogramar entregas. Y con los importados, y los benditos cupos, el problema es grave (y ni hablar de cubiertas, repuestos, etc.). Van liberando de a cuentagotas desde aduana y entonces el que tiene algo lo vende, no importa que no sea exactamente el modelo buscado, “lo que hay se vende”.
Todos coinciden en que es tal la falta de autos que ni siquiera tienen demos (modelos para probar) en muchos casos.

El problema es más grave porque, aún cuando las importaciones se normalizaran en breve, hay que reprogramar y pedir las nuevas unidades, por lo tanto, lamentablemente –admiten por lo bajo- tendremos un nuevo bache de disponibilidad en el corto plazo, aun cuando mañana mismo se normalizara el proceso.

El diálogo comprador vendedor, hoy, es:
- ¿Qué auto quiere ver?
- La hagamos corta. ¿Qué auto tenés para entregar?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.