Toyota presentó oficialmente la nueva generación de la Hilux, que debutará en los mercados de Asia y Europa durante 2026. Se trata del primer rediseño profundo desde 2015, con un frontal completamente renovado, faros Full LED, nueva parrilla elevada y guardabarros de formato más robusto.
Aunque se trata del modelo más vendido del mercado argentino, la producción local en Zárate no incorporará estos cambios hasta al menos 2027, cuando se actualice la línea industrial para adaptarse a las nuevas configuraciones.
La Hilux 2026 también renueva su parte trasera, con luces rediseñadas y una barra antivuelco de nuevo estilo, reforzando una estética más moderna y cercana a los SUV de la marca.
En el plano mecánico, el clásico motor turbodiésel 2.8 de 204 CV continúa siendo protagonista, pero suma desde las versiones intermedias un sistema mild-hybrid de 48V denominado V-Active, que asiste al motor térmico y permite funciones como arranque y parada automática (Start & Stop) y menor consumo en aceleraciones.
Además, Toyota confirmó el desarrollo de dos nuevas variantes: una Hilux 100 % eléctrica (BEV), orientada a flotas comerciales, y una versión a hidrógeno, destinada en principio a mercados asiáticos específicos.
Con esta renovación, la Hilux busca mantener su liderazgo global combinando robustez, innovación y una clara apuesta por la electrificación gradual del segmento pick-up.

Tu opinión enriquece este artículo: