Toyota piensa relanzar su deportivo más radical. ¿Tendremos un nuevo Supra?

(Por José Manuel Ortega) Aunque para nosotros resulte un desconocido, el Supra goza de gran popularidad en muchos mercados. Se dejó de producir en 2002 y Toyota piensa relanzarlo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Toyota. No solo se ha convertido en la número 1 del mundo, por mérito propio (prestigio internacional) sino también por la debacle de General Motors, aunque seguramente las 3 grandes de Detroit (Chrysler de la mano de Fiat) recuperarán –parcialmente- el brillo de otros tiempos.
El Supra nació, a fines de los 80´s como una versión especial del Toyota Célica (foto 6) -que había sido presentado en 1970- y así se mantuvo hasta 1986, año en que tomó vuelo propio, y dejó de venderse como Célica Supra. También evolucionaron sus motores, teniendo como opción un 6 cilindros en línea de 3 litros y –nada despreciables- 320 HP.
Además del deportivo mediano que está preparando junto a Subaru para 2010 (foto 5, recreación), se espera el relanzamiento del buque insignia de la marca japonesa y –como no podía ser de otra manera en los tiempos que corren- tendrá motorización híbrida, al menos como opción.
Se especula con un 3.5 V6 de 400 CV, cifra nada despreciable.
¿Dónde está la ecología si las marcas continúan lanzando modelos de grandes potencias?
En realidad la carrera por motores más potentes continúa. Lo que cambiado es la forma de alcanzar esos valores. Por un lado con el “downsizing” (motores de potencia similar pero menor cilindrada y consumo) y con el turbo como un elemento casi de serie, que ya no se utiliza buscando aceleraciones repentinas y la sensación de bruscos cambios, sino para mejorar prestaciones suavemente con consumos contenidos, y en muchos casos con doble turbo, uno para bajas vueltas, muy progresivo y otro para la zona “anaranjada” del cuentavueltas.
También los híbridos llegan a los deportivos, como hemos comentado en notas anteriores, y los eléctricos puros –como el Tesla- se van afianzando.
Si finalmente se lance al mercado internacional, el Supra no será comercializado en nuestro país. Una pena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.