Toyota, General Motors y PSA no van al Salón de San Pablo

(Por Mauro Osorio) El Salón de San Pablo 2020 se encuentra en problemas: importantes marcas como Toyota, Chevrolet o el grupo PSA se bajaron de la cita paulista. Al igual que otros motor shows, el formato parece agotado. 
 

Los queridos y centenarios salones del automóvil se encuentran en crisis terminal en todo el mundo. Pensados como un lugar donde la gente podía conocer todas las novedades de la industria agrupadas, hoy el formato se encuentra obsoleto como tantas otras ferias, debido a la penetración de internet y las redes sociales.
 


Ya no hay necesidad de viajar a París o Ginebra para conocer las últimas novedades. Además, los llamados motor shows siempre fueron caros para las automotrices, ya que necesitan puestas en escena que cuestan varios millones de dólares. Por último, los eventos mal llamados tecnológicos -que sí tienen más sentido- llamaron la atención de algunos fabricantes, que buscan mimetizarse en compañías de movilidad. 

En esta parte del mundo había dos salones importantes, el de Buenos Aires (que se canceló el año pasado por la crisis y que ya no volverá) y el de San Pablo, que alternaban entre años pares e impares. El brasileño tiene fecha confirmada para fines de 2020, pero le están faltando jugadores.

Más detalles en Cars Drive.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.