Toyota, General Motors y PSA no van al Salón de San Pablo

(Por Mauro Osorio) El Salón de San Pablo 2020 se encuentra en problemas: importantes marcas como Toyota, Chevrolet o el grupo PSA se bajaron de la cita paulista. Al igual que otros motor shows, el formato parece agotado. 
 

Image description

Los queridos y centenarios salones del automóvil se encuentran en crisis terminal en todo el mundo. Pensados como un lugar donde la gente podía conocer todas las novedades de la industria agrupadas, hoy el formato se encuentra obsoleto como tantas otras ferias, debido a la penetración de internet y las redes sociales.
 


Ya no hay necesidad de viajar a París o Ginebra para conocer las últimas novedades. Además, los llamados motor shows siempre fueron caros para las automotrices, ya que necesitan puestas en escena que cuestan varios millones de dólares. Por último, los eventos mal llamados tecnológicos -que sí tienen más sentido- llamaron la atención de algunos fabricantes, que buscan mimetizarse en compañías de movilidad. 

En esta parte del mundo había dos salones importantes, el de Buenos Aires (que se canceló el año pasado por la crisis y que ya no volverá) y el de San Pablo, que alternaban entre años pares e impares. El brasileño tiene fecha confirmada para fines de 2020, pero le están faltando jugadores.

Más detalles en Cars Drive.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).