Tata Nano y el marketing: 9 unidades recorriendo India

(Por José Manuel Ortega) El Tata Nano, promocionado como el auto que revolucionaría la industria del automóvil desarrolló una campaña de promoción en su país natal -India- durante 26 días. Apuntes y algunos datos.

Image description
Image description
Image description
Presentado masivamente el año pasado, el Nano, con sus 3.10 m de longitud apunta a dominar el mundo en cuanto a volúmenes de venta.
Tata (dueña de Land Rover y Jaguar) acaba de inaugurar la planta industrial de Samand para centralizar allí la producción del Nano, con el objetivo 2011 de producir una unidad cada minuto...
Si bien ya se han entregado más de 30,000 unidades, tal vez por el éxito conseguido, la producción va detrás de la demanda, habiendo expresado sus directivos que hacia fines de 2010 se normalizarán los plazos de entrega.

Como parte de su promoción el Tata Nano Superdrive consistió en el recorrido por todo el país indio de 9 unidades, habiendo alcanzado los 15,000 km en 26 días.
Las principales ciudades (35) fueron visitadas por la caravana, que incluyó pruebas de manejo.

Para alcanzar el carácter de auto global y cumplir las altas previsiones de volúmenes de venta que se pusieron en Tata, deberá producir el Nano en diversos países.
Se habla de Brasil, de la mano de Fiat, ya que la italiana cuenta con algunos convenios de cooperación con la india, entre ellos el -por ahora en el freezer- de la pick up compacta para el Mercosur y otros mercados.

El Nano contará también con su versión eléctrica, tan de moda -afortunadamente- en estos tiempos. Su motor de 40 kW (nada mal para su reducido peso) le permitirá alcanzar los 100 km/h en 10 segundos y una autonomía de 160 km.

¿Llegará al Mercosur? Confirmada la presencia del Smart Fourtwo en Argentina a fin de año, sin concesionarios en Córdoba, resta esperar la confirmación de esta otra alternativa (similar en tamaño pero absolutamente distinta en varios aspectos), tal vez de la mano de Fiat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.