Tarek: el auto que va a hacer VW en Argentina, desde todos los ángulos

(Por Mauro Osorio) Volkswagen mostró en China la versión R-Line (de estética deportiva) del Tharu-Tarek, el SUV que se va a fabricar en Argentina en el año 2020. La millonaria inversión ya está en marcha en Pacheco.

En la previa del Salón de Guangzhou, Volkswagen mostró la versión R-Line deportiva de su próximo SUV Tharu. Se trata, ni más ni menos, del mismo vehículo que será producido en la planta de Pacheco en el año 2020, gracias a una inversión de 650 millones de dólares. Los directivos de Volkswagen Argentina se refieren al modelo como Tarek, aunque no hay oficialización del nombre.

Tarek-Tharu es un SUV del segmento C que usa la archiconocida plataforma MQB del Grupo VAG. Rivalizará directamente con el Jeep Compass hecho en Brasil y con todos los productos que no paran de aparecer en el nicho: desde los clásicos Toyota RAV4 y Honda CR-V, hasta productos más nuevos como Huundai Tucson (líder en Argentina) o Kia Sportage. También con el futuro Toro SUV que Fiat mostró en San Pablo con el nombre de Fastback.

Todas las fotos y más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.