Siguen las actividades de la Fundación Renault

El Centro CONIN de Prevención de la Desnutrición Infantil del Barrio Molina Punta, Corrientes, es el octavo centro que dona la Fundación Renault en el país desde el año 2002.

Portal de la Fundación
Portal de la Fundación
Fundación Renault
Fundación Renault
Fundación Renault
Fundación Renault

Recientemente se inauguró un nuevo Centro de la Fundación CONIN (Cooperativa para la Nutrición Infantil) en el Barrio Molina Punta, de la ciudad de Corrientes. En las nuevas instalaciones se trabajará especialmente con programas asistenciales y educativos, que tienen a padres y niños como principales destinatarios y cuya misión central es combatir y prevenir la desnutrición infantil en la zona.

Desde hace 6 años la Fundación CONIN junto con la Fundación Sacerdote Jesuita Ignacio Villar, atiende en la zona a una población de alrededor de 200 chicos menores de cinco años y sus familias; pero no contaba con un espacio adecuado para esto. Hoy, gracias a la donación de la Fundación Renault y a aportes de la Cámara de la Construcción de Corrientes, ya cuentan con instalaciones que incluyen consultorios pediátricos, salas de nutrición y estimulación temprana, cocina, jardín, patio de juegos, sanitarios y un salón de uso múltiples.

El objetivo fundamental del Centro CONIN de Prevención de la Desnutrición Infantil de Corrientes es mejorar las condiciones de nutrición de bebés y niños para lo que se desarrollará un programa de asistencia complementaria alimentaria y talleres de capacitación sobre lactancia materna, cocina y educación nutricional, entre otros temas. El equipo de profesionales que trabajará en las nuevas instalaciones está compuesto por trabajadores sociales, pediatras, nutricionistas, estimuladores, psicopedagogos, líderes comunitarios y personal administrativo.

El nuevo Centro tendrá una misión de gran relevancia ya que en la zona viven alrededor de 150 familias que, en su mayoría, reciben algún tipo de ayuda social estatal para poder subsistir y no cuentan con un ingreso estable mínimo indispensable. Los niños de hasta 5 años de edad, la población objetivo del trabajo de prevención de la desnutrición infantil, conforman el 37% de los menores que habita en el barrio.

El Centro CONIN de Prevención de la Desnutrición Infantil del Barrio Molina Punta, Corrientes, es el octavo centro que dona la Fundación Renault en el país desde el año 2002. Los demás centros se encuentran en Córdoba, Chaco, Mendoza, Santa Fé y Provincia de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.