¿Sigue o no sigue vigente el Plan Junio 0Km en Argentina?

(Por Mauro Osorio) La asociación de concesionarios dice que se incrementaron un 25% las operaciones con el plan del gobierno Junio 0km y piden que siga. Desde el gobierno enfrían las posibilidades.

Distintos medios de Buenos Aires dieron cuenta ayer que el gobierno no parece estar muy dispuesto a seguir con el plan Junio 0km, que implica subsidios a la compra de autos nuevos. Como su nombre lo indica, el programa era para junio, pero el rumor indicaba que el gobierno lo extendería al menos hasta julio.

Quizás a modo de respuesta, la asociación de concesionarios Acara difundió hoy la cifra de 25%  de aumento en las operaciones diarias del plan. Según la Acara, «con 15 días hábiles en el mes de Junio y 18 en el mes de Mayo, el mercado convencional de autos muestra un crecimiento en el promedio diario de operaciones del 25,2%, con respecto al mes anterior. El plan comenzó el 7 de junio, con lo cual a mes completo el crecimiento hubiese sido mucho mayor».

El dato les sirve para pedir la continuidad del programa. «El efecto del plan Junio 0KM incrementó un 100 % el tránsito y las consultas en las concesionarias y es importante resaltar, que si las autoridades deciden continuarlo, el impacto más fuerte en los patentamientos se observará en el mes de julio, ya que tiene 21 días hábiles versus los 17 días de registro de junio».

Más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.