Se viene el nuevo Yaris brasileño (un mini Corolla)

(Por Mauro Osorio) Toyota presentó ayer en Brasil el nuevo Yaris producido en la planta de Sorocaba. Llegará muy pronto a Argentina con carrocería sedán y hatch para competir con los nuevos Argo-Cronos y Polo-Virtus.

2017-2018 serán recordados como los años en los que las automotrices salieron con todo a hacerse fuertes en el llamado segmento B+, autos compacto que buscan estar un escalón por arriba de la entrada de gama. Es ahí donde Fiat lanzó la dupla Argo–Cronos (este último hecho en Córdoba) y Volkswagen hizo lo propio con Polo y Virtus. Ahora se les suma un tercer jugador fuerte con el nuevo Yaris, que ya se fabrica en Brasil y que llegará muy pronto a Argentina.

Para quien esté medio perdido: Toyota comenzó a vender este auto en Argentina hace un par de años, importado de Tailandia, solo en carrocería hatch (cinco puertas). Ese lanzamiento fue una prueba piloto para su desembarco fuerte en el segmento, que llega ahora con la producción en el Mercosur y, además, con carrocería sedán (cuatro puertas y baúl separado).

Más fotos y videos en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.