Salón de San Pablo 2018: 30 marcas confirmadas

(Por Mauro Osorio) Alternando con el de Buenos Aires, el Salón de San Pablo 2018 será la cita automotriz más importante del Mercosur en este año. 30 marcas estarán presentes desde el 8 de noviembre y también habrá algunas ausencias.

Para las automotrices, todas multinacionales, Argentina y Brasil son considerados como el mismo mercado. Por eso, los salones de ambos países se intercalan -años pares para Brasil, impares para Argentina- y las marcas ponen mucha energía y dinero en estos eventos. 30 marcas acaban de confirmar su participación en el Salón de San Pablo 2018.

La cita paulista abrirá sus puertas el día 8 de noviembre, con jornadas de prensa en los días previos. En 2016 se cambió la locación al menos caluroso Expo Sao Paulo y este año se repetirá la ubicación. Será la edición número 30.

Entre las que confirmaron están Audi, BMW, Chery, Chevrolet, Chrysler, Dodge, Ferrari, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lamborghini, Lexus, Lifan, Mercedes-Benz, Mini, Mitsubishi, Nissan, Porsche, Renault, Rolls-Royce, Subaru, Suzuki, Toyota, Troller y Volkswagen.

Más detalles del Salón de San Pablo en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.