Revelan cuál será el nuevo motor que utilizará el SUV de la Fiat Toro

Uno de los vehículos más esperados de FCA es el SUV Fiat Toro. Aún queda tiempo para que lo veamos, pero para mantener la llama encendida se supo cuál será la nueva motorización que llevará.
 

Image description

Este SUV se construirá a partir de la plataforma Small Wide, la misma que utilizan otros vehículos de FCA, como el Jeep Renegade, Compass y hasta el nuevo Commander.

Esta plataforma le brinda al SUV Fiat Toro una longitud cercana a los 4,41 metros y una distancia entre ejes de 2,63 metros. En términos de altura tendría 1,74 metros y un ancho de 1,84 metros.
 


Teniendo en cuenta la plataforma que utilizará, se han creado algunas proyecciones de cómo podría ser el diseño del del Toro SUV. Al frente el vehículo seguiría la línea 2022 de diseño de Fiat, con un nuevo capó, paragolpes rediseñados y nuevos faros LED. En los laterales llevará la esencia de la camioneta chica, pero con puertas de otro tamaño.

El nuevo motor
Según el sitio Autos Segredos de Brasil, el SUV Fiat Toro se presentará con un nuevo propulsor 2.0 Turbo Flex. Este motor no es otro que el conocido de FCA, el Tigershark. Para poder ser montado en este SUV, recibirá modificaciones para adaptarse a los nuevos protocolos de emisión, sin olvidar que también recibirá el turbo. Se dice que la potencia del motor alcanzaría los 200 CV, su transmisión automática de seis velocidades y que contará con sistema de tracción 4×4 simplificado.
 


Se dice que la presentación del SUV Fiat Toro tendría lugar a finales del 2023 o principios del 2024

Más en Cuyomotor.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.