Renault proyecta una mayor participación de mercados emergentes

(Por José Manuel Ortega) Análisis del COO de Renault, Patrick Pelata, respecto a cómo se comportarán los mercados no europeos en participación de ventas. Buena perspectiva para los emergentes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Hace algunos -no tantos- años, los llamados mercados emergentes (algunos poco tienen ya de ese adjetivo), no formaban parte de las estrategias centrales de las automotrices.
Sin ir más lejos, si analizamos lo que era el mercado brasilero hace unos 20 años, y en lo que se ha convertido actualmente, las diferencias son enormes.
No solo estos mercados han crecido, sino que Europa ha bajado fuertemente su ritmo, con lo cual el aporte de las economías “secundarias” a las arcas de las compañías automovilísticas está lejos de ser despreciable.

Y un ejemplo claro de esta realidad lo constituyen las declaraciones de uno de los popes de Renault a nivel mundial. Patrick Pelata ha vaticinado que en 2013 la mitad de los Renault producidos se venderá fuera de Europa. Sí, uno de cada dos autos que salgan de sus fábricas transitará por otros continentes.
En 1999 solo el 11% del producto global de la marca iba a parar a estos mercados. En términos económicos el crecimiento ha sido vertiginoso. Terminará casi quintuplicándose en menos de 15 años.
La realidad es que, no solo para Renault, sino para muchas europeas, los mercados emergentes les han “salvado las ropas”. Literalmente.

Y este crecimiento en la participación de mercados no europeos también se ve en el área de desarrollo de producto. El (Opel) Chevrolet Meriva fue desarrollado por un equipo multinacional. Renault Sandero fue pensado exclusivamente para estos jóvenes mercados. El Volkswagen Fox fue creado básicamente para Brasil, y desde allí a Europa. Algo similar ocurre con el Peugeot 408 próximo a ser lanzado en Argentina, y con el Citroën C4 tricuerpo. No se queda atrás el proyecto 178 de Fiat (Palio y su familia) que trascendió América latina y su renovación (en la que la casa italiana está trabajando fuertemente) es una de las prioridades en Italia. El Chevrolet Cruze, que ya está en los concesionarios de la marca, trascendió totalmente Europa y así podríamos seguir con casos que nos muestran que Brasil, India, Latinoamérica y Asia en general, han dejado de ser lejanos y poco exitosos mercados. Hoy por hoy son la niña mimada de muchas automotrices.

Para terminar y volviendo a Renault y Patrick Pelata, también anunció que Espace (foto 1) y Vel Satis (foto 2) tendrán sus sucesores.
Y la nueva Chevrolet Montana (la actual sobre el Corsa) brasilera que llegará a nuestro país (fotos 3 y 4) con base Agile. ¿Estéticamente? ¡Hummmmmm!

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.