Renault muestra sus números del primer semestre

(Por José Manuel Ortega) La marca francesa expone sus números internacionales. América latina sigue siendo un jugador de peso.

Renault Megane, uno de los líderes europeos
Renault Megane, uno de los líderes europeos
Renault Clio. Otro superventas
Renault Clio. Otro superventas

Con 1,4 millones de vehículos comercializados en el mundo, las ventas del Grupo Renault alcanzaron un nivel histórico y aumentaron un 1,9% con respecto a 2010.

Las ventas fueron impulsadas por los resultados internacionales (+20,4% frente al 1er semestre 2010) y por la marca Renault (+5,7%).

En Europa, la marca Renault mantiene su 2da posición en el mercado de vehículos de pasajeros + utilitarios, con un 8,5% de participación de mercado. También continúa  su liderazgo en vehículos utilitarios, con una penetración del 15,2%.

En Francia sigue siendo la 1ra marca, tanto en vehículos de pasajeros como en utilitarios.
La marca francesa creció un 5,7% en el mundo (112 países de comercialización) y consiguió un récord de ventas con 1,1 millones de vehículos. Dacia, con 177.000 unidades vendidas, comercializada exclusivamente en Europa y Euromed, bajó un 3% y la marca Renault Samsung Motors, con 56.000 unidades vendidas, principalmente en Corea, disminuyó sus volúmenes en un 36%.

Las ventas de la marca Renault en Europa son impulsadas principalmente por Twingo, Clio y la familia Mégane.

Las ventas de Clio II y III ascienden a 164.000 unidades.

La familia Mégane, con 215.000 unidades, sitúa a Renault en 3ra posición del segmento C (8,9% de cuota de segmento), sobre todo con Scénic, que se mantiene líder de los monovolúmenes.

La marca Dacia, afectada por la falta de aprovisionamiento de motores diésel, registra un descenso de sus ventas del 2,5% y conserva una cuota de mercado del 1,6%. Lanzado en abril de 2010, Dacia Duster obtiene un gran éxito, con cerca de 71.000 patentamientos.

En América, con 178.530 unidades vendidas y una cuota de mercado del 5,7% (+ 0,8 puntos), la marca Renault bate su récord de ventas y de cuota de mercado. El lanzamiento de Renault Sandero fase 2, un modelo destinado exclusivamente a los países de la región América, va a permitir aumentar todavía más este resultado comercial.

Brasil consolida su 3er puesto en el mercado del grupo (gana 3 puestos con respecto a 2010) por detrás de Francia y Alemania, y registra un aumento de volumen de un 24,6%, con una cuota de mercado del 4,9%. Renault es la 5ta marca del mercado brasileño.

Fuente: Renault Argentina

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.