Renault muestra su poderío en el Salón de Frankfurt

La francesa, con una constante renovación de su gama, llega al gigante salón alemán con varias novedades.

Nueva Koleos. Cambios totales en el frente
Nueva Koleos. Cambios totales en el frente
Renovación para el Twingo II, que no llega a Argentina
Renovación para el Twingo II, que no llega a Argentina
Concept Frendzy
Concept Frendzy

En ocasión del 64º Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, Renault presenta por primera vez al gran público Frendzy, el cuarto concept-car que ilustra la estrategia de diseño de la marca lanzada hace un año. Después de experimentar el flechazo con DeZir, descubrir el mundo con Captur y fundar una familia con R-Space, con Frendzy llega el mundo del trabajo. Como vehículo eléctrico bivalente, es a la vez un vehículo comercial y particular. Responde por igual a las expectativas de los profesionales y a las de las familias.

Desde el concepto a la serie solo hay un paso, y Renault aprovecha este salón para darlo. El nuevo Renault Twingo es el primer vehículo de serie que se inspira en algunos elementos estilísticos presentados en los concept-cars de la marca. Con un frente delantero atractivo y expresivo y con múltiples posibilidades de personalización, seduce a una clientela mucho más amplia que la habitual. Modulable y práctico, este pequeño coche urbano ofrece una habitabilidad récord. Igual de cómodo en ciudad que en carretera, dispone de motores adaptados que ofrecen alto rendimiento con un bajo consumo.

En cuanto a su motorización, el salón de Frankfurt es la ocasión para que Renault devele un nuevo apartado de su estrategia mecánica. Tras los lanzamientos de los motores Energy dCi 130 y 2.0 Energy dCi 130 y 150, la familia Energy crece con dos nuevas motorizaciones: Energy TCe 115, un motor 1.2 de gasolina y Energy dCi 110, una metamorfosis completa del 1.5 dCi. La gama de motores ilustra la innovación al servicio del rendimiento mecánico, con bajos consumos de carburante y bajas emisiones de CO2.

Renault se ha comprometido, a través de su plan Renault 2016 - Drive the Change, a reducir su huella de carbono en el mundo un 10% de aquí a 2013 y un 10% adicional entre 2013 y 2016. Además, del trabajo realizado en las versiones térmicas, Renault va a comercializar la única gama completa de vehículos eléctricos accesible para todos. A un mes de la llegada de los vehículos Cero Emisiones (Z.E.) a la red y a las calles, ya está todo dispuesto para que el paso a lo eléctrico sea sencillo.

Fuente: Renault Argentina

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.