Renault apuesta a un consumo de 100 Km por litro

Renault develó EOLAB, un prototipo que explora las vías del consumo ultra reducido y logra un valor de 1L/100 Km, lo que supone 22 g de emisiones de CO2/Km en ciclo mixto. Cómo se logro y más detalles en nota completa.

Renault develó EOLAB, un prototipo que explora las vías del consumo ultra reducido.
Renault develó EOLAB, un prototipo que explora las vías del consumo ultra reducido.
Renault apuesta con EOLAB a un consumo de 100 Km por litro.
Renault apuesta con EOLAB a un consumo de 100 Km por litro.
Combina tres ingredientes: aerodinámica, aligeramiento y tecnología “Z.E. hybrid” combustible-eléctrica.
Combina tres ingredientes: aerodinámica, aligeramiento y tecnología “Z.E. hybrid” combustible-eléctrica.
EOLAB en movimiento...
EOLAB en movimiento...
...de perfil...
...de perfil...
... y en detalle.
... y en detalle.

Para alcanzar este nivel, los diseñadores trabajaron en tres ejes: el aligeramiento de materiales, la aerodinámica y una tecnología “Z.E Hybrid” totalmente inédita que permite circular con “cero emisiones” en los trayectos diarios.

Como auto de concepto, EOLAB incorpora múltiples avances tecnológicos cuya vocación es incorporarse progresivamente a los vehículos de la gama. De esta manera, Renault demuestra su voluntad de avanzar a la movilidad “cero emisiones” con su gama de vehículos eléctricos.

Renault EOLAB es mucho más que un ejercicio de estilo o que una vidriera: diseñado sobre la base de una berlina del segmento B, el prototipo incorpora 100 avances tecnológicos industrialmente realistas que se integrarán de manera progresiva en los futuros vehículos de la gama.

La receta EOLAB
El consumo excepcional de 1L/100 Km que alcanza el prototipo EOLAB es el resultado de la combinación de tres ingredientes: aerodinámica, aligeramiento y tecnología “Z.E. hybrid” combustible-eléctrica:

aerodinámica: una silueta diseñada para penetrar el aire y equipamientos móviles como un spoiler activo y flaps laterales que se despliegan como alerones.

aligeramiento: una reducción de 400 kg con respecto a un vehículo de segmento B gracias, sobre todo, a una carrocería multi-materiales que combina acero y aluminio con materiales compuestos, así como un sorprendente techo de magnesio de apenas 4kg. Este aligeramiento constituye un círculo virtuoso: ha permitido reducir el tamaño, y por lo tanto el costo, de los componentes del prototipo (motor, batería, ruedas, frenos...) y solventar la selección de los materiales más caros.

tecnología Z.E. Hybrid: compacta y accesible, esta nueva solución híbrida recargable garantiza un consumo ultra reducido y, sobre todo, una movilidad «cero emisiones»** en los trayectos de menos de 60 km y hasta 120 km/h. La tecnología Z.E. Hybrid completa la oferta eléctrica “cero emisiones” de Renault de los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.