Pasó el Rally, quedó Loeb

(Por José Manuel Ortega) Tras un comienzo poco prometedor y una penalización -discutida- que lo retrasó, Loeb mostró por qué es 7 veces campeón del mundo y terminó ganando el rally. Nada lo detiene.

Equipo Citroën WRC y el festejo
Equipo Citroën WRC y el festejo
Sébastien Loeb “volando”
Sébastien Loeb “volando”
Jari-Matti Latvala. Buen comienzo
Jari-Matti Latvala. Buen comienzo

La carrera comenzó con el pié izquierdo. El súper-especial del día jueves generó muchas quejas de espectadores que no estaban conformes con el lugar para ver estos WRC cerquita de la autopista, llegando a Carlos Paz.

El viernes comenzó la competición “en serio”. La zona de traslasierra, uno de los íconos del Rally Argentina, veía a Jari-Matti Latvala liderando la competencia, y mostrando que el Ford Fiesta estaba para pelear en igualdad de condiciones con los Citroën DS3. Atrás se ubicaban Petter Solberg, con el DS3 no oficial, y Sébastien Ogier completando el trío líder. ¿Y Loeb?. Parecía relegado…parecía. Se inauguraba el asfalto, en la zona de Copina, en lo que luego constituyó el reclamo oficial de Ford hacia la organización y en contra de Citroën.

El sábado, en los –muy- buscados “Las Bajadas-Villa del Dique” y “Amboy-Santa Mónica” y la bajada de Bosque Alegre, Latvala debió abandonar, tomando la posta Sébastien Ogier, seguido de Mikko Hirvonen (a 43,7 seg) y Sébastien Loeb (a 47,7 seg), diferencia que sería difícil descontar, de no haber contratiempos.

El séptuple campeón, a bordo del Citroën DS3 WRC comenzó la jornada con esa diferencia, pero con su habitual tenacidad, no dándose por vencido, ni vencido.
Con una multitud deleitándose con las últimas horas de rally mundial hasta 2012, Loeb aprovechó el vuelco del líder Ogier y aceleró, descontando la diferencia con su compañero de equipo.
Al finalizar el día, y la carrera, Sébastien (Loeb) había superado por 2.3 seg. a Mikko Hirvonen, y por 7.3 seg. a Ogier, llevándose la carrera por una mínima diferencia, en 4 hs de carrera.

El equipo Ford planteó su queja hacia Citroën, manifestando que el día viernes, en la rotonda de Copina, y luego que “desapareciera” la cinta que marcaba el límite de paso dentro de la misma, el equipo galo “cortó” la rotonda, en una actitud que, aseguran, debió ser penalizada.
Loeb ganó su 6ª carrera en Argentina (65 en el rally mundial), dándole a Citroën la número 7, alcanzando el récord de Lancia.
En el campeonato, el francés lidera con 126 puntos, seguido de Hirvonen con 113 y Ogier con 96.
Como siempre, el marco de gente fue espectacular. Pasó el rally 2011, a esperar el 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.