Otro eléctrico: Mitsubishi i-Miev


Image description
Image description
Image description
Afortunadamente los desarrollos en busca de energías más limpias –y renovables- siguen su curso, tal vez con más fuerza a partir de la particular situación del sector.
Curiosamente, los orígenes del motor eléctrico se remontan al siglo 19, contemporáneos con los de combustión. Sin embargo su avance en la aplicación automotriz ha sido mínimo hasta hace poco tiempo.
Estamos asistiendo a grandes novedades en vehículos híbridos y eléctricos.
Este último es el caso del Mitsubishi i-Miev que comenzará su producción en 2009 y cuenta –solo- con un motor eléctrico de 64 CV que, montado en su carrocería de 3.40 m de largo le confiere una velocidad máxima de 130 km/h y una autonomía de 140 km.
Si pensamos en el uso diario promedio en una ciudad, la mayoría de sus conductores podrían desenvolverse perfectamente en el i-Miev.
Su baterías, de Litio se cargan en 6 horas, aunque cuenta con una opción de carga rápida al 80 % en ...20 minutos y tienen una vida útil de 10 años. También se recargan durante las desaceleraciones.
¿Su equipamiento?. Nada mal: ABS y 2 Airbags entre otros. No tenemos datos del precio al que será lanzado comercialmente.
Celebramos este nuevo lanzamiento que por ahora –obviamente- no llegará a la Argentina.
¿Te comprarías un vehículo eléctrico de estas características?

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.