Otra buena noticia para BMW (nuevo Serie 3)

Casi coincidentemente con el levantamiento de la prohibición de retirar sus (numerosos) autos en la aduana argentina, en el viejo continente BMW acaba de mostrar la renovación de su mediano.

De frente. Su sector más original
De frente. Su sector más original
Perfil que recuerda mucho al actual modelo
Perfil que recuerda mucho al actual modelo
Cola heredada de Serie 5. Atractivo
Cola heredada de Serie 5. Atractivo
Interior muy sobrio, muy BMW
Interior muy sobrio, muy BMW

En 1975 BMW presentaba lo que hoy conocemos como serie 3, modelo del que se han vendido más de 12 millones de unidades, mostrando claramente el éxito comercial que ha gozado desde entonces.
Todas las generaciones se vendieron en nuestro país, y es uno de los modelos (y marcas) con mayor fidelidad entre los seguidores del mundo del automóvil.
Las anteriores se presentaron en 1975 (1ª), 1984 (2ª), 1991 (3ª), 1998 (4ª), 2005 (5ª), ésta última con restyling en 2008.
Si bien en Europa serie 5 goza de muy buenos volúmenes de ventas, en la región toma gran protagonismo la serie 3 (junto con la 1).

La nueva serie 3 que acaba de mostrarse al mundo, se comercializará con 3 niveles de terminación: Sport Line, Luxury Line y Modern Line, y con 4 opciones mecánicas iniciales. Comenzamos con los nafteros 328i, ahora biturbo y con 245 CV, el 335i con 306 CV (lo probamos en el 535i) y el diesel 320d (tal vez el más racional, al menos en Europa) con 184 CV.  Y se agrega una versión distinta de este último, el 320d Efficient Dynamics, con 163 CV y sistemas que apuntan a bajar consumos y emisiones (desconexión de sistemas no prioritarios, cubiertas de bajo rodamiento, etc.), previendo en un futuro cercano la llegada del Active Hybrid, con el naftero de 306 caballos, combinado con uno eléctrico de 40 kW.

Respecto al actual serie 3 ha crecido casi 10 cm; sin embargo perdiendo 40 kg, algo no muy habitual en las renovaciones (nuevos sistemas, equipamientos, etc.)
En Europa los precios de las versiones disponibles inicialmente, van desde los 30,000 € a los 37,000 €, siempre con la posibilidad de incorporar diversos opcionales.
Entre ellos, los Surround View, Park Assistant, alerta de cambio de carril y varios más.
Y en cuanto a mecánica, podrá contar con la caja automática de 8 velocidades (también probada en 535i y 550i).
Actualmente casi un 25% de las ventas del serie 3 van a Estados Unidos y poco más del 20% a China.

Un elemento innovador del nuevo modelo lo constituye su configuración dinámica. Además de poder setear el comportamiento entre Confort, Sport y Sport+, ahora se agrega el EcoPro, con la prioridad puesta en la disminución del consumo.
En cuanto a su llegada –segura- a nuestro país, no hay información, pero debería arribar en el segundo semestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.