Nuevo Tiguan 2011, la evolución de la especie

(Por José Manuel OrtegaTiguan es un producto nacido de la necesidad de las automotrices (Volkswagen en este caso) de adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado. Se presentó su evolución.

En el frente, los cambios más notorios
En el frente, los cambios más notorios
Cola similar a la actual, aunque más “Touareg”
Cola similar a la actual, aunque más “Touareg”
Sobrio como todo alemán y VW
Sobrio como todo alemán y VW
Anterior y actual frente a frente
Anterior y actual frente a frente

En 2007 Volkswagen presentó el Tiguan, en un intento de la marca teutona de meterse en el segmento SUV light, tan de moda en la actualidad (personalmente creo que esta demanda irá mutando hacia monovolumen). Y vaya si lo hizo con éxito. Se vendieron más de 600,000 unidades. Haciendo números rápidos, es como si, por año, se hubiera vendido una cantidad equivalente a la 1/3 parte de todas las unidades patentadas en Argentina. No es poco.

Con un gran parecido (estético y filosófico) al Golf Plus (modelo que no llegó a nuestro país), el Tiguan tomó prestada la plataforma de aquel (la misma que la del Audi A3) y mostró las ópticas con un diseño que asemeja la unión de un rectángulo y un círculo. Diseño que duró poco en VW, ya que si bien apareció también en Gol Trend y Voyage, ha cambiado totalmente en el nuevo Tiguan y lo hará con las renovaciones de aquellos el año próximo.

A mediados de Julio será introducido en Europa con 7 ofertas en motorizaciones, conformadas por 3 propulsores.
En nafta, el 1.4 TSI con 122 CV (el del Audi A1) y 160 CV, el 2.0 TSI con 180 CV y 210 CV (pueden acoplarse a una caja DSG de 7 V) y el diesel 2.0 TDI de 110 CV, 140 CV y 170 CV. Lo que se dice amplia oferta.

A su vez con 4 acabados en cuanto a equipamiento y tracción delantera o total, cuenta con una particularidad, y es que la versión Country cuenta con una trompa diferente en su parte baja, para mejorar el ángulo de ataque, sumado a cubiertas específicas y ayudas electrónicas. Una versión campera, como dicen los españoles.

¿Equipamiento?
Interesante. En confort, lo habitual del segmento. En seguridad, Light assist (para evitar encandilamientos), Lane Assist (alerta cambio de carril), Park Assist (estacionamiento), Diferencial electrónico de deslizamiento limitado y Suspensión electrónica adaptativa entre otros.
En las versiones Bluemotion, Stop&Start y frenos regenerativos.
Llegará al Mercosur, seguramente en el primer trimestre de 2012. Un vehículo interesante, racional, sin estridencias y con un perfil (social) bajo. Lo esperamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.