Nuevo plan de incentivos brasileño afectará a la industria automotriz

(Por Mauro Osorio) Brasil se apresta a aprobar el plan Rota 2030, un programa de incentivos fiscales para las automotrices que puede afectar las inversiones en Argentina. El ministro Dante Sica ya viajó a ese país.

Luego de muchísimas demoras, el presidente brasileño Michel Temer finalmente presentó el plan Rota 2030 (la hoja de ruta hasta el año 2030), un programa a largo plazo que establece directivas para la industria automotriz de la próxima década. Este plan reemplaza al vencido Inovar Auto y era fuertemente reclamado por las automotrices para decidir inversiones.

Pero el plan, que establece normas que van desde la emisión de gases hasta la seguridad, puede afectar a la industria automotriz argentina, ya que establece numerosos incentivos fiscales como premios a esos objetivos. El nuevo ministro de Producción de nuestro país Dante Sica viajó de urgencia ayer a Brasilia para plantear la posición argentina.

Detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.