Nuevo Nissan Sunny (¿llegará al Mercosur?)

(Por José Manuel Ortega) Nuevo tricuerpo chico de Nissan para algunos mercados. Reflota un nombre histórico para la marca: Sunny. Se basa en el Micra -que ya te mostramos-, y podría llegar a estas tierras.

Nissan con todas letras. Diseño familiar
Nissan con todas letras. Diseño familiar
Muy atractivo el remate trasero
Muy atractivo el remate trasero
Aire al Teana de perfil, aunque..¿No recuerda al Symbol?
Aire al Teana de perfil, aunque..¿No recuerda al Symbol?
Tablero igual al del Micra
Tablero igual al del Micra
Nissan Micra, de él deriva
Nissan Micra, de él deriva

El modelo Sunny tiene su tradición -amplia- para Nissan. Nació en 1966 y lleva varias generaciones en Japón y otros mercados asiáticos y latinoamericanos. En su última versión lo conocimos con Sentra para nuestro mercado.

Pero el Sunny al que nos referimos en esta nota no es ese. Se trata de la versión para China, basado en el nuevo Micra, un bicuerpo que ya mostramos en InfoAutos.
A fines del año pasado, en el Salón del Automóvil de China se mostró como primicia el nuevo Sunny y luego pudimos verlo en otros salones mundiales.

Lo interesante que puede tener para nuestro mercado -además de conocer modelos de otras partes del mundo- es que, confirmada la llegada de su hermano Micra, en un principio desde México, aunque no se descarta Brasil para una segunda etapa, podría también producirse en la región.
No estoy tan seguro de ello, sobre todo porque habría que ver como sigue la línea Tiida (con la renovación que ya te mostramos también es esta sección). Si bien no hay mayores datos técnicos acerca del nuevo Sunny, se posicionaría muy cerca de Tiida tricuerpo (al menos con el actual), canibalizándolo en una lucha poco saludable para una misma marca.

Sí sabemos que entre sus opciones mecánicas estará el motor –de origen Renault- 1.5 dCi de 85 CV asociado con la conocida y prestigiosa caja CVT de Nissan.
Su diseño recuerda a sus hermanos mayores, concretamente al Teana que conocemos, sobre todo en su perfil. Por dentro mantiene el diseño del Micra, del cual -insisto- deriva.
Nissan -a título absolutamente personal- es una de las marcas que ha conseguido algo difícil de alcanzar: adquirir volumen manteniendo calidad, prestigio y fiabilidad.
El modelo Tiida es masivo en todo el mundo, y a un precio competitivo, y sin embargo es reconocido por su calidad, con un índice de satisfacción muy alto en sus compradores.
¿Llegará a Argentina? No me animo a arriesgar un sí definitivo, pero, como comentamos, es probable su arribo, en función de que haga la nipona con la línea Tiida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.