Nuevo Ford Taurus SHO

(Por José Manuel Ortega) Nuevo Taurus SHO. ¿Norteamericano hasta la médula? No tanto. Compartiría plataforma con el próximo Mondeo mundial. Interesante opción. 

Deportividad con sobriedad
Deportividad con sobriedad
Cola USA pero original
Cola USA pero original
Se respira aire estadounidense en su interior
Se respira aire estadounidense en su interior
Ford Taurus actual en una versión “normal”
Ford Taurus actual en una versión “normal”

El mercado norteamericano y su particular funcionamiento.  Sí, es cierto, todos los mercados son distintos y particulares. El asiático es bastante diferente al europeo. El sudamericano (nuestro) también es diferente al resto. Esto se da en todo el mundo. Pero Estados Unidos es –y siempre ha sido- muy diferente al resto. Con algo de soberbia también, ya que cuando buena parte del orbe comenzaba a concientizarse con reducción de consumo y emisiones, el Tío Sam se jactaba de producir y vender “barcos” con enormes motores y espacio, lógicos para otra época.

Afortunadamente esto está cambiando. Leía un informe referido a cuales segmentos habían aumentadon más sus ventas en aquel país, y justamente era el de motores más “racionales”, más ecológicos.
Tampoco quiere decir que los deportivos deben desaparecer de la faz de la tierra, y de hecho Europa y Asia (sobre todo la primera) los tienen y con muy altas prestaciones.

En todo caso comienzan a aplicar “downsizing” (motores de similares prestaciones pero más chicos, con turbo) y tecnologías híbridas.
Volviendo al Taurus, debemos decir que es una “institución” en Estados Unidos. Nació en 1986, con un diseño algo tosco pero cautivante a la vez, junto con su hermano Mercury Sable. Tuvo sus renovaciones en 1992, 1996 (aquel redondo, muy controvertido), 2000 y cesó su producción en 2006 debido al bajo volumen de ventas.

Se reencarnó como Ford Five Hundred (500) en 2008 y en 2010 se presentó la 6ª generación, muy atractiva, con un precio de USD 25,400 en su versión más accesible.
Motores nafteros (diesel en estos segmentos, en el país del norte, aun no, pero llegarán) V6 3.5 de 290 y 360 CV. No es el downsizing en su máxima expresión, pero las cilindradas se van reduciendo. Bienvenidas.

Ford acaba de mostrar el Taurus SHO 2013 (que se venderá a partir de 2012), manteniendo el eficiente motor Ecoboost comentado y se especula (para las versiones normales) un motor de 4 cilindros (Un sacrilegio en ese segmento para el consumidor norteamericano), 2 litros y 240 CV.
El próximo SHO (Super High Output) cuenta con frente rediseñado y algunos cambios menores aunque mantendrá mecánicas. Si bien no cuenta con posibilidades serias de triunfar en Europa, las distancias (estéticas y filosóficas) se van achicando.
No le veo posibilidades de llegar a nuestro país. Una lástima.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.