Nuevo Ford Fiesta Mercosur: ¿por qué no el Figo?

(Por José Manuel Ortega) Mientras la gran apuesta de Ford en el segmento medio está en el nuevo Fiesta by México, el actual quedará como entrada de gama, rediseñado levemente para ganar algunos años de vida.

Image description
Image description
Image description
Image description
Tema recurrente en InfoAutos. La –cada vez mayor- regionalización de los modelos. Afortunadamente se sigue apostando a la modernidad en algunos casos (Ford Focus II, Citroën C4, Fiat Linea, Peugeot 408, Renault Fluence, etc.), pero, sobre todo en los segmentos más económicos (en términos relativos porque baratos precisamente no son) solo un lavado de cara es la estrategia de renovación más frecuente.

Así como critiqué en su momento el camino tomado por Peugeot con el 207 compact, debo decir que no comparto el rediseño –leve-del Fiesta. Creo que es un modelo que nunca encontró su lugar en el mercado –algo que seguramente sí ocurrirá con el totalmente nuevo mexicano- y con este rediseño no es favorito en las apuestas.

Si solamente analizo el frontal, a pesar de tener un family feeling “Transformers”, es interesante y le da un toque de modernidad importante al mediano chico de Ford. Lo criticable, creo, es que la -totalmente- nueva trompa no es armónica con el resto del auto. Como suelo decir, copy and paste.

Y acá viene la pregunta obligada. Estando el Figo asiático (foto 4), si bien no es precisamente una obra de arte, pero sí más racional, no se entiende muy bien porque no utilizar ese diseño. En fin, la tan trillada frase, sobre gustos no hay nada escrito, pero insisto, el resultado final no es el mejor, veremos que dice el mercado, que no siempre se guía por análisis técnicos y lógicos –realizados por seres subjetivos- y por ello hay amplia variedad de oferta y demanda.

Con el nuevo Fiesta tricuerpo (foto 5) muy cerca del Focus II (en dimensiones y seguramente en precio), quedaría un espacio muy grande entre Ka y aquel. Este “nuevo” Fiesta ocupará ese espacio, ¿con éxito?... Esperemos el veredicto del ente inapelable: el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.