Nueva planta de Toyota en Brasil (se viene un compacto)

(Por José Manuel Ortega) Toyota finalmente concretará el esperado proyecto de ampliación industrial en la región, para fabricar un nuevo compacto, buscando volumen y rentabilidad.

Image description
Image description
Image description
En busca de un crecimiento sustentable en la región Mercosur, Toyota anuncia la construcción de la nueva planta de producción de Toyota do Brasil en la localidad de Sorocaba, a 96 km. de San Pablo, donde se fabricará el nuevo vehículo compacto para la región. De esta manera, la Planta de Sorocaba se convertirá en la cuarta planta industrial de Toyota Mercosur.

Las obras de construcción de la planta comenzarán en septiembre de 2010, y la producción del nuevo vehículo compacto se iniciará en el segundo semestre de 2012. Con una inversión de 600 millones de dólares, inicialmente, se producirán cerca de 70.000 unidades por año, y se estima empleará aproximadamente 1.500 personas.

Toyota se estableció en Brasil en 1958 con la construcción de su primera planta industrial fuera de Japón, la Planta de San Bernardo do Campo donde se fabrican partes, y la Planta de Indaiatuba, San Pablo, donde se fabrica el Toyota Corolla para exportar a países de Latinoamérica. Por otra parte, Toyota en Argentina inició en 1997 la producción de la pick up Hilux y posteriormente la Hilux SW4, asumiendo la responsabilidad de abastecer desde su Planta Industrial de Zárate, con vehículos comerciales livianos y vehículos multipropósito a Latinoamérica, México y el Caribe.

Con el fin de consolidar y fortalecer sus operaciones en América Latina, y sobre la base de la estrategia global de Toyota Motor Corporation, en enero de 2003, la dirección de Toyota Argentina y Toyota do Brasil fue unificada conformando la estructura de Toyota Mercosur. Juntas, las filiales de Argentina y de Brasil emplean a más de 6.000 personas en forma directa y poseen una capacidad de producción del orden de 130.000 unidades anuales.

Toyota se encuentra en pleno plan de crecimiento e inversión en la región y se afianza como la principal filial de América Latina, consolidando su posicionamiento y contribuyendo al liderazgo de Toyota a nivel mundial.

Agrego a la información de la marca nipona que el futuro compacto no es otro que el Etios (fotos 1 a 3), que ya se produce en Asia y dará volumen a Toyota en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.