Nissan recortaría 10.000 empleos (¿llega la tijera aquí?)

(Por Mauro Osorio) Nissan anunciará hoy sus resultados mundiales del primer trimestre del año y no serían buenos. La automotriz japonesa haría un fuerte ajuste de 10.000 empleos y las plantas de esta región están en la mira.

El medio japonés Nikkei Shimbun informó que Nissan planea un fuerte recorte en sus operaciones globales, en la previa de la presentación de sus resultados del primer trimestre de 2019, debido a malos resultados globales. Luego, Nissan emitió un comunicado oficial en el que dice que la información publicada por Nikkei Shimbun es «bastante precisa».

De esta manera Nissan confirma los malos resultados, pero no da mayores informaciones, teniendo en cuenta que la presentación será mañana. Citando informes de la agencia Kyodo News, el medio financiero japonés dice que Nissan recortará 10.000 empleos a nivel mundial y que esos cortes serán «en algunas plantas de Sudamérica y otras regiones que no son rentables».

Nissan tiene dos plantas en Sudamérica, la de Córdoba y la de Resende, en Brasil. La planta de Santa Isabel es en realidad de Renault, pero Nissan opera allí desde junio de 2018, cuando se inauguró la línea de montaje que produce la Frontier, gracias a una inversión de US$ 600 millones.

Más detalles en CarsDrive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.