Nissan Leaf (100% electric) es “Car of the Year 2011”

(Por José Manuel Ortega) Si bien no es la primera vez que un modelo “no convencional” gana el premio “Car of the Year” (en 2005 ganó el Toyota Prius), sí es la primera vez de un 100% eléctrico. Por pocos votos le arrebató el trofeo al Alfa Romeo Giulietta.

Image description
Nissan Leaf. Eléctrico y ganador del Car of the Year 2011
Image description
Interior futurista
Image description
Alfa Romeo Giulietta, 2º a 9 votos
Image description
Citroën DS3, uno de los 7 finalistas
Image description
Nismo RC, versión de carreras del Leaf

¿Qué hace al Nissan Leaf diferente de otros modelos como el Toyota Prius (el híbrido más famoso y exitoso) o el Chevrolet Volt?
Basicamente, el Leaf es eléctrico, no híbrido. Es decir, carece de un motor de combustión interna como sí tienen los otros dos (en el caso del Volt es un pequeño motor tricilindríco que carga la baterías). El Leaf es un eléctrico en su más puro estado. Cuenta con un motor de 80 kW (casi 110 CV) y su autonomía es de 160 km (más que suficiente para un día normal de la mayoría de los conductores, sobre todo de grandes ciudades).

Alcanza una velocidad máxima cercana a los 160 km/h (la que considero también razonable) y sus baterías se recargan desde la red eléctrica.
La traducción de su nombre sería algo así como “ Automóvil familiar, líder, ambientalmente amigable y de costo razonable”. Más simple resulta llamarlo Leaf, que tambien invoca a “hoja” en inglés y es un guiño a la ecología.

Su equipamiento es generoso y puede incluír un panel fotovoltaico en el techo para ayudar al consumo eléctrico de algunas luces y climatización.
A lo largo de 2011 está siendo introducido en distintos mercados, comenzando por Japón y Estados Unidos. Allí cuesta USD 32,000, aunque con las subvenciones a las energías limpias, puede llegar a los USD 25,000, valor no tan bajo para aquel mercado, pero muy competitivo, dada la tecnología que incorpora.

El Nissan Leaf resultó ganador del “Car of the Year” 2011 y entre los 7 finalistas estaban el Alfa Romeo Giulietta, Citroën C3/DS4, Opel Meriva y Renault Duster, éste próximo a desembarcar en Argentina.

Este premio resulta muy importante en la industria automotriz. En 2010 fue ganado por el Volkswagen Polo (le sacó 10 votos al Toyota iQ), en 2009 resultó vencedor el Opel Insignia (sucesor del Vectra), aventajando al Ford Fiesta por 1 voto. En 2008 fue el Fiat 500 quién se llevó el lauro, sacándole 60 vtos al Mazda 2, que resultó 2º.

Y en 2005 el Toyota Prius cosechó 406 votos (muchísimos), aventajando al Citroën C4 que alcanzó 267.
Car of the Year. En este 2011, para el Nissan Leaf. ¿Llegará a nuestro país?. No lo descarto, pero lo veo poco probable, al menos en el mediano plazo. Ojalá me equivoque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.