Mundo Service inauguró el primer Centro de Cuidado al Automotor

Los costosos services oficiales para autos de alta gama tienen una competencia: Mundo Service, una empresa con 15 años de experiencia en la atención de Mercedes Benz que ahora amplía su foco a todos los autos premium.

Ubicado en Félix Frías al 1.000, el espacio cuenta con la última tecnología disponible para el diagnóstico y reparación automotriz, además de amenities para los propietarios de autos que quieran ver al personal especializado en acción. Wifi, coffee store y seguridad las 24 hs.

Mundo Service tiene convenio con las principales aseguradoras y brinda un servicio con el aval de CESVI Argentina (Centro de Experimentación y Seguridad Vial).

La propuesta de Mundo Service es salir de la concepción regular que se tiene de “taller mecánico” y disfrutar de un servicio profesional que tiene como principal objetivo la tranquilidad de los clientes a través del cuidado integral de su vehículo.

Además, el modelo de negocio está pensado como una red de franquicias, el proyecto incluye packs definidos con todos sus procedimientos, marcando un elevado y prolijo estándar de procedimientos y resultados, novedoso en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.