México. ¿Cómo marchan las ventas, manito?

(Por José Manuel Ortega) El mercado mexicano -creciendo en calidad y cantidad- está bastante influenciado por su gigante vecino norteamericano. ¿Cómo está el ranking en lo que va del año?

Image description
Image description
Image description
Image description
El país del picante es arrastrado por su vecino continental en varios aspectos. Y en el mundo del automóvil también. Si bien no son “100% estadounidenses”, tienen un gusto mucho menos europeo que el nuestro. Solo Asia logra meterse en la lucha por un lugar en el ranking.
Me animo a decir que bajando por el continente, en Colombia, Venezuela, Perú, también se vive un gusto más norteamericano y asiático. Recién llegando a Brasil, Uruguay y Argentina, la cosa se vuelve más afín al viejo continente.

Transcurridos los 7 primeros meses del año, en México se vendieron 432,926 automóviles, liderando -por lejos- Nissan (23.5 %), seguida por General Motors (19.5 %), Volkswagen –pero son su ala menos Europea- (13 %), Ford (10 %) y Chrysler (9.7 %).

Si pasamos a la lucha por modelos, más cómodo aun lidera el Nissan Tsuru (foto 1, un Sentra de varias generaciones atrás) con 33,885 unidades, seguido del VW Jetta A4 (foto 2, nuestro Bora) y 19,903 y otro Nissan, el Tiida (foto 3), con 17,624. Acá se entiende la sobreactividad de la planta industrial de la marca japonesa en Aguas Calientes. Completan el top five el Chevrolet Aveo (foto 4) con 15,490 unidades y el VW Jetta A5 (nuestro Vento) con 12,212.

Los medios de ese país muestran el bajo rendimiento del Gol Trend (uno de los líderes del Mercosur), a partir de una no muy buena experiencia con el Pointer (nuestro Gol) y también la baja performance del nuevo Fiesta (que está llegando a Brasil y poco después a nuestro país), a pesar de los esfuerzos de la gente de marketing de mostrarlo como algo muy evolucionado respecto al actual Fiesta (One) brasileño.

Salvo el Bora y el Tiida con razonables tímidas ventas en el total argentino, pero importantes en sus segmentos, ningún modelo de los más vendedores en México repite la experiencia en el Mercosur. ¿Gustos distintos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.