México. ¿Cómo marchan las ventas, manito?

(Por José Manuel Ortega) El mercado mexicano -creciendo en calidad y cantidad- está bastante influenciado por su gigante vecino norteamericano. ¿Cómo está el ranking en lo que va del año?

Image description
Image description
Image description
Image description
El país del picante es arrastrado por su vecino continental en varios aspectos. Y en el mundo del automóvil también. Si bien no son “100% estadounidenses”, tienen un gusto mucho menos europeo que el nuestro. Solo Asia logra meterse en la lucha por un lugar en el ranking.
Me animo a decir que bajando por el continente, en Colombia, Venezuela, Perú, también se vive un gusto más norteamericano y asiático. Recién llegando a Brasil, Uruguay y Argentina, la cosa se vuelve más afín al viejo continente.

Transcurridos los 7 primeros meses del año, en México se vendieron 432,926 automóviles, liderando -por lejos- Nissan (23.5 %), seguida por General Motors (19.5 %), Volkswagen –pero son su ala menos Europea- (13 %), Ford (10 %) y Chrysler (9.7 %).

Si pasamos a la lucha por modelos, más cómodo aun lidera el Nissan Tsuru (foto 1, un Sentra de varias generaciones atrás) con 33,885 unidades, seguido del VW Jetta A4 (foto 2, nuestro Bora) y 19,903 y otro Nissan, el Tiida (foto 3), con 17,624. Acá se entiende la sobreactividad de la planta industrial de la marca japonesa en Aguas Calientes. Completan el top five el Chevrolet Aveo (foto 4) con 15,490 unidades y el VW Jetta A5 (nuestro Vento) con 12,212.

Los medios de ese país muestran el bajo rendimiento del Gol Trend (uno de los líderes del Mercosur), a partir de una no muy buena experiencia con el Pointer (nuestro Gol) y también la baja performance del nuevo Fiesta (que está llegando a Brasil y poco después a nuestro país), a pesar de los esfuerzos de la gente de marketing de mostrarlo como algo muy evolucionado respecto al actual Fiesta (One) brasileño.

Salvo el Bora y el Tiida con razonables tímidas ventas en el total argentino, pero importantes en sus segmentos, ningún modelo de los más vendedores en México repite la experiencia en el Mercosur. ¿Gustos distintos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.