Manuel Antelo podría tomar Mitsubishi en Argentina

(Mauro Osorio) Manuel Antelo, que ya tuvo las representaciones de Renault y Nissan en Argentina, podría estar detrás de la pelea por la marca Mitsubishi en Argentina, de acuerdo a lo que publica un matutino porteño.

Manuel Antelo, el hombre que logró venderle dos representaciones a sus propias casas matrices, estaría craneando un nuevo negocio en Argentina. De acuerdo a lo que informa hoy el periodista Horacio Alonso en Ámbito, Antelo sería un de los tres empresarios que están peleando por liderar una nueva etapa de la marca Mitsubishi en Argentina.

En la actualidad, Mitsubishi está representada por Alfacar en nuestro país. Pero esta automotriz está en medio de un cambio profundo a nivel mundial, ya que ha sido comprada por la alianza Renault-Nissan. Ahora los franco-japoneses buscan darle un nuevo impulso a la marca, que les permitiría ser el grupo automovilístico de mayor volumen del mundo.

Más en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.