¿Los próximos Audi S6 y S7 serán diesel?

(Por José Manuel Ortega) La noticia no debería ser sorpresiva, si bien se trata de las versiones “picantes” de Audi, históricamente con potentes motores nafteros.  Pero a partir del avance –que no se detiene- de los gasoleros en el viejo continente esto podría ser una realidad.

Nuevo Audi A6. Base para el desarrollo del próximo S6
Nuevo Audi A6. Base para el desarrollo del próximo S6
A6. Elegante y deportivo
A6. Elegante y deportivo
Audi A7. Sobre la base del A8, pero hatchback, tambien espera su versión “S”
Audi A7. Sobre la base del A8, pero hatchback, tambien espera su versión “S”
Audi S6 sobre la base de la anterior generación
Audi S6 sobre la base de la anterior generación

La gama “S” de Audi (junto con la más potente y exclusiva RS) podría entenderse como la competencia de las series “M” de BMW o las “AMG” de Mercedes-Benz.
Preparaciones oficiales que buscan exprimir un poquito más sus mecánicas –ya potentes- para obtener mayores prestaciones, con un toque estético diferenciador.

Todas ellas han sido siempre nafteras, y seguramente para muchos de sus fanáticos el incluir alternativas diesel en estas series especiales sería –casi- un sacrilegio.
O tal vez no. Debe tenerse en cuenta que en el viejo continente, y de a poco en Estados Unidos (todavía falta Asia para lograr masividad), los motores gasoleros van ganando la predilección del mercado. En muchos países se venden más modelos de este tipo que nafteros. Como siempre, nosotros a contramarcha. Luego de un furor por los diesel en los 90´s, distintas políticas y medidas consiguieron casi eliminar el interés por estos motores.
Siempre sostuve, y lo sigo haciendo, que quien maneja un diesel difícilmente vuelve a un naftero. Conozco muchísimos casos que lo corroboran, y –si no recuerdo mal- ninguno inverso.

Pues bien, han trascendido rumores que Audi está trabajando en opciones diesel para su línea deportiva “S”, tal vez manteniendo la actual oferta naftera.
Hoy por hoy, el motor diesel más “viable” del grupo es el 3.0 TDI que rinde 245 CV en el Audi A7 y tambien en el Porsche Cayenne, entre otros.
La idea es potenciarlo –al menos- hasta los 300 CV, que sin dudas parecen “poco”, teniendo en cuenta que el S6 actual (sobre la generación anterior) cuenta con un V8 de 435 CV.

Claro, los nuevos “S” diesel, si bien menos potentes, permitirán prestaciones más que dignas con consumos y emisiones sustancialmente menores.
Como referencia, el actual A7 3.0 TDI, consigue un consumo inferior a los 8 litros/100 km en ciudad, acelerando de 0 a100 km/h  en 6.3 segundos. ¿Algo más?

¿Se vienen los “S” diesel?. Ojalá que sí, contarán con muchos adeptos, aunque no en Argentina, que vincula más prestaciones con motorizaciones nafteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.