Los números de Fiat para arriba

La marca italiana desplegó sus números mundiales para los primeros 3 meses. Resumen de los principales.

Fiat
Fiat
Fiat Bravo by Brasil, tal vez el mercado con mejores resultados para Fiat
Fiat Bravo by Brasil, tal vez el mercado con mejores resultados para Fiat

Fiat cerró su primer trimestre después de la división entre Fiat SpA y Fiat Industrial con un incremento del facturado del 7.1%, equivalente a 9.200 millones de euros, una ganancia de la gestión ordinaria de 251 millones de euros, (+9%) y una utilidad neta de 37 millones de euros. La situación financiera se reforzó aún más con la liquidez de 13.100 millones de euros y el endeudamiento industrial neto por debajo del umbral de 500 millones de euros.

El endeudamiento industrial neto se redujo a 489 millones de euros, de 542 millones de euros a fines de 2010 con una disciplina constante en la gestión de capital circulante.
La liquidez se elevó a 13.100 millones de euros (12.200 millones de euros al 31 de diciembre de 2010) principalmente por el reembolso por parte de Fiat Industrial de las posiciones de las empresas del grupo a finales del 2010.

Los objetivos del año están confirmados, con una utilidad de la gestión ordinaria de 900 millones a 1.200 millones de euros, una utilidad neta cerca de 300 millones de euros y un endeudamiento industrial neto de 1.500 a 1.800 millones de euros.

El mejor mix, determinado por mayores ventas de vehículos comerciales livianos (+7.5%) y del suceso del Alfa Romeo Giulietta, compensó la disminución de los volúmenes del resto de los autos (-4.8% la disminución global). En Brasil, Fiat se mantuvo líder en el mercado, con una cuota global sustancialmente estable en el 22.1%.

Las marcas de Lujo y deportivas reportaron un crecimiento significativo respecto al primer trimestre del 2010: Ferrari registró una facturación equivalente a 491 millones de euros, un aumento del 18.6%, Maserati reportó un incremento de 6.3% hasta los 135 millones de euros.
Las marcas de Lujo y Deportivas se beneficiaron de mayores volúmenes y mejor mix. Ferrari consiguió una utilidad de la gestión ordinaria de 53 millones de euros, un crecimiento del 36% respecto del 2010, mientras Maserati más que duplicó el resultado alcanzando los 9 millones de euros.
La utilidad de la gestión ordinaria de los Componentes & Sistemas de Producción fue equivalente a 61 millones de euros respecto a los 42 millones de euros del primer trimestre de 2010. El mejoramiento se atribuye principalmente a la óptima performance de Magneti Marelli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.