Los «citycars» no pegaron en Argentina (solo Kwid)

(Por Mauro Osorio) Las automotrices apostaron a los citycars o autos urbanos (segmento A) hechos en el Mercosur, pero su resultado en Argentina no fue bueno. VW Up y Fiat Mobi retroceden, mientras que Kwid es el único exitoso. 

Si bien hay algunos casos exitosos de autos del segmento A, como el querido Fiat 600 o el primer Ford Ka, en general la economía de nuestro país atenta contra los llamados citycars o autos urbanos. Este segmento apunta a autos pequeños de uso diario, que suele ser combinado en el ámbito familiar con otro vehículo para viajes y placer.


Pero, como en Argentina en general el auto se usa para todo, el pequeño boom de los autos urbanos no prendió del todo. Las marcas comenzaron a apostar por el segmento en 2014, con el lanzamiento del Volkswagen Up hecho en Brasil, que estrenó la moda de los motores 1.0 de tres cilindros. Un auto pequeño y poco gastador para el público citadino.

Más adelante, Fiat siguió los pasos de VW y lanzó el Mobi, en 2016, con una propuesta similar, si bien el motor aquí fue de cuatro cilindros (en Brasil sí hay de tres cilindros). Finalmente, en 2017 Renault presentó su Kwid, que fue más allá y se hizo llamar el SUV de los compactos, haciendo gala de su suspensión elevada y su aspecto de aventurero.


En el medio, Ford hizo crecer al Ka, que originalmente era A y hoy se vende como segmento B en reemplazo del Fiesta. General Motors, que sabe de autos populares, nunca apostó por el segmento y ofreció siempre el Onix (segmento B), con resultados sorprendentes: es el auto más vendido de Latinoamérica.

Más detalles y análisis en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.