Los «citycars» no pegaron en Argentina (solo Kwid)

(Por Mauro Osorio) Las automotrices apostaron a los citycars o autos urbanos (segmento A) hechos en el Mercosur, pero su resultado en Argentina no fue bueno. VW Up y Fiat Mobi retroceden, mientras que Kwid es el único exitoso. 

Image description

Si bien hay algunos casos exitosos de autos del segmento A, como el querido Fiat 600 o el primer Ford Ka, en general la economía de nuestro país atenta contra los llamados citycars o autos urbanos. Este segmento apunta a autos pequeños de uso diario, que suele ser combinado en el ámbito familiar con otro vehículo para viajes y placer.


Pero, como en Argentina en general el auto se usa para todo, el pequeño boom de los autos urbanos no prendió del todo. Las marcas comenzaron a apostar por el segmento en 2014, con el lanzamiento del Volkswagen Up hecho en Brasil, que estrenó la moda de los motores 1.0 de tres cilindros. Un auto pequeño y poco gastador para el público citadino.

Más adelante, Fiat siguió los pasos de VW y lanzó el Mobi, en 2016, con una propuesta similar, si bien el motor aquí fue de cuatro cilindros (en Brasil sí hay de tres cilindros). Finalmente, en 2017 Renault presentó su Kwid, que fue más allá y se hizo llamar el SUV de los compactos, haciendo gala de su suspensión elevada y su aspecto de aventurero.


En el medio, Ford hizo crecer al Ka, que originalmente era A y hoy se vende como segmento B en reemplazo del Fiesta. General Motors, que sabe de autos populares, nunca apostó por el segmento y ofreció siempre el Onix (segmento B), con resultados sorprendentes: es el auto más vendido de Latinoamérica.

Más detalles y análisis en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.