Los chinos que se vienen. Salón de Pekín 2010

(Por José Manuel Ortega) Seguramente el Salón de Pekín (Beijing) no tendría la relevancia que posee -aún lejos de los grandes europeos- de no ser por la avanzada asiática en el mundo del automóvil. Algunos modelos del Salón.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
China y su transformación -en todo sentido- daría para escribir tomos enteros y armar una biblioteca solo con ellos. También es prolífica su historia reciente -y no tanto- en el mundo del automóvil. Repito conceptos: Así empezaron los coreanos, tímidamente con aquellos Pony de inicios de la década del 80, que dejaron una mala imagen de su industria automovilística.

Pero trabajaron, y mucho, y hoy Hyundai-Kia goza de una altísima imagen de calidad, prácticamente sin diferencias con los japoneses. Muchos de sus modelos cuentan con 5 años de garantía. Pero el paso de un extremo al otro no fue automático: años y mucho trabajo.

Pues bien, con los chinos está pasando lo mismo. Es más, en estos últimos 10 años su calidad ha cambiado notablemente aunque sigan estando lejos de las centenarias marcas europeas, americanas y niponas. Y esto se nota también en los crash tests, en los que no han conseguido los mismos resultados que con sus diseños.
Pero solo es cuestión de tiempo, recorrerán el mismo camino que sus aquellos.

En el Salón de Pekín 2010 se mostraron, entre otros, el Geely (dueña de Volvo) EX8 (fotos 1 y 2), casi un clon del Toyota RAV 4, el GC5 (foto 3), de controvertidas líneas aunque agradable, el Emgrand (foto 4), un bote de formas poco agraciadas con un motor 2.4 de 160 CV y 2 motores eléctricos que aportan 75 CV.
Rover y MG, como marcas, pertenecen al grupo chino Nanjing (Land Rover y Jaguar a lo india Tata). Pero el gigante grupo oriental SAIC adquirió los derechos del extinto Rover 75 (un auto que me encantaba) y lo transformó en el Roewe (marca del grupo) 550 XT (foto 5), algo impersonal pero conservando el clásico estilo inglés.
Beijing Auto Works (BAW) posee los derechos sobre los diseños de los Saab 9-3 y 9-5, y a partir de este último está presentando el C71F (foto 6), que no es más que un 9-5 con diferentes cola y trompa.

Finalmente el Great Wall Hover M1, “muy” parecido al Fiat Panda y con un resultado estético divertido.

Que no queden dudas, adhiero a la ingeniería alemana, al design italiano, al glamour italiana, a la perfección japonesa –y coreana-, pero los chinos están cada vez más cerca. Simple dato de la realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.